RCP básico adulto-pediátrico con uso de DEA (25 hrs)
Precio35.000 CLP
Descripción
Duración: | 25 Horas |
Área Temática: | SALUD |
Modalidad: | E-LEARNING ASINCRÓNICO |
Dirigido a: | Personal de salud - Público en General |
Presentación
1. IDENTIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIA
Todo profesional de la salud debe contar con las destrezas en el abordaje de los diferentes escenarios de Urgencias y Emergencias Médicas, a los que se ven enfrentados.
OBJETIVOS GENERALES
Aplicar Procedimientos de Reanimación Cardiopulmonar Básica con uso de Desfibrilador Externo, de acuerdo a los protocolos actualizados en atención prehospitalaria y normativa internacional AHA 2020 y AIDER CANADA 2020
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Como activar de manera correcta el sistema médico de emergencia de la ciudad en la que viven.
Destrezas para iniciar reanimación cardiopulmonar solo con las manos y uso de DEA.
Establecer como principio que todo integrante de la sociedad puede salvar una vida.
Infundir en la sociedad los aspectos básicos para que puedan responder ante las diferentes urgencias que se presenten, clasificando desde el inicio la primera atención según el tipo de desastre y el manejo adecuado del paciente, insumos y equipos tecnológicos para sostener la vida de los afectados.
2.- TEMARIO
MÓDULO 1: Reconocimiento de zona segura.
MÓDULO 2: Evaluación primaria del paciente o victima pre hospitalario e intra hospitalario.
MÓDULO 3: Reconocimiento de la víctima en Paro Cardiorrespiratorio.
MÓDULO 4: Cadena supervivencia, pre hospitalario e Intrahospitalario.
MÓDULO 5: Capacitación de reanimación Cardiopulmonar con manejo del DEA.
MÓDULO 6: Lineamientos estándar ACTIVACIÓN CODIGO AZUL.
MÓDULO 7: Ovace (obstrucción vía aérea por cuerpo extraño) técnicas, manejo y procedimientos en adulto y niño.
3. DESARROLLO DEL CURSO / METODOLOGÍA
Plataforma Educativa: Moodle 3.11 instalaba bajo un aula que permite al alumno una interacción más intuitiva.
Modalidad Asincrónica: Tiempo a coordinar por el mandante, pero se sugiere 1 día corrido cada 2 horas 24/7.
Modalidad Sincrónica: No Considera. Hay una comunicación por chat y foro en el curso.
Modalidad Presencial : No considera a este valor, pero consulte valores por Taller presencial. Contamos con el equipamiento de Fantomas Adultos-pediátricos y Neonatales, desfibriladores, resucitadores manuales, cánulas de Guedel.
Matricula: Individual, para todos los participantes. (Se requerirá nombre completo, rut, email y teléfono, para completar la matricula). Se enviará clave de acceso al aula.
Requisitos de acceso a plataforma: Desde notebook, pc y celulares inteligentes.
Acceso a plataforma: A cada alumno se le enviara a su e-mail el acceso a la plataforma, consistente en un nombre de usuario y contraseña individuales.
Metodología: Teórico – Práctico. Se consideran recursos de enseñanza como Power Point en video y PDF, textos, ejercicios, análisis de casos de errores, según lo amerite el módulo. Cada módulo contiene un Quiz de 3 preguntas con alternativas que debe resolver el participante, con la posibilidad de repetirlo hasta 3 veces para aprobar y pasar al módulo siguiente. El objetivo, es que el participante adquiera el conocimiento suficiente para pasar al siguiente módulo ( Evaluación formativa).
Utilización de videos: Para facilitar el aprendizaje se utiliza aproximadamente el 60% del tiempo con videos.
Casos prácticos: El curso considera el análisis de casos prácticos.
Comunicación de los Alumnos con Gestión22: Existe un correo de consultas administrativas con el aula (aulavirtual@gestion22.cl).
Comunicación de los alumnos con el Docente: La comunicación permanente entre el docente y los alumnos, se realiza a través de un Chat y un foro en el aula, respondiendo con un máximo de 48 horas.
Informe de avance : Todos los lunes, o cuando el mandante lo solicite al aula, se enviará informe con % de avance y última fecha y hora ingresada de cada participante.
Encuesta de satisfacción: Previo a la evaluación final, se debe realizar una encuesta de satisfacción que se utilizará para nuestra mejora continua, la que se informará al cliente.
Informe del curso: Finalizado el curso, se entrega al encargado de capacitación, un informe de cada alumno con los accesos realizados al aula, resultados de la encuesta de satisfacción y los certificados digitales
Certificado de aprobación: Se emite a través del aula y se envían los certificados al mandante.
4. EVALUACIÓN FINAL DE CURSO
Los Quiz, aprobados tienen un total máximo de 40 Puntos. ( Evaluación Formativa)
Prueba escrita final considera caso práctico en modo de prueba. Suma un total de 60 Puntos.
(Evaluación Sumativa)
Se aprueba con 70 Puntos en total.
5. PERFIL DOCENTE
Nombre del Docente: Marco Cruz Castro
Profesión Enfermero Universitario – Bombero – Instructor Internacional – Rescatista
Años de experiencia laboral 24 años de experiencia en el área de salud
2019: Instructor Internacional RCP -DEA PRIMEROS AUXILIOS AIDER CANADA
– ACES, ARGENTINA.
Enfermero APH ambulancia