GESTION22

Actualización en manejo de heridas, úlceras y ostomías ( 30 horas)

Precio

42.000 CLP

SKU: 1576204

Precio

42.000 CLP

1
Añadido

Descripción

Duración:

30 Horas

Área de Temática

Salud
Modalidad:E-Learning Asincrónico
Dirigido a:Personal de Salud


Presentación


1. IDENTIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

COMPETENCIA ASOCIADA AL CURSO

Desarrollar habilidades de planificación y realización de un plan de cuidados completo y actualizado en cuanto al manejo de heridas, tanto para heridas de pie diabético, ostomizados, ulceras por presión, entre otras. OBJETIVOS GENERALES

Actualizar conocimientos básicos y avanzados en el manejo integral en heridas y úlceras. OBJETIVOS ESPECIFICOS

● Analizar la microbiología y patogenia de las infecciones en heridas para su posterior tratamiento.

● Aplicar una valoración y clasificación adecuada según el tipo de herida observada.

● Diseñar planes de cuidado integrales para el manejo de heridas.

● Realizar el procedimiento de curación de acuerdo a los protocolos de IAAS existentes.

● Identificar el rol del cuidador en la continuidad de los cuidados 


2.- TEMARIO

MÓDULO 1:

1.1 Aspectos Bioéticos.

1.2 Uso correcto de elementos de protección personal (EPP).

1.3 Asepsia Y Antisepsia.

MÓDULO 2:

2.1 Fisiología de la piel.

2.2 Biofilm, Carga bacteriana e Infección de herida.

2.3 Manejo del Dolor en las Heridas.

MÓDULO 3:

3.1 Valoración de la persona con heridas.

3.2 Valoración de las heridas.

3.3 Curación de Heridas.

3.4 Apósitos 1° parte.

3.5 Apósitos 2° parte.

3.6 Importancia de la Nutrición.

Mail: capacitaciones@gestion22.cl Teléfono: +56 32 3243622 www.gestion22.cl

Estamos en Convenio Marco GESTION22 RUT 76.221.474-1

MÓDULO 4:

4.1 Heridas en Extremidades Inferiores.

4.2 Clasificación de Ulcera Venosa.

4.3 Proceso de atención enfermería en enfermedades con ulceras vasculares.

MÓDULO 5:

5.1 Fisiopatología de la DM

5.2 Valoración y prevención de ulceración en pacientes con DM.

5.3 Pruebas diagnósticas para la valoración de pie DM.

5.4 Gestión del cuidado en pacientes con pie DM.

MÓDULO 6:

6.1 Fisiología y clasificación de las LPP.

6.2 Valoración del riesgo de una LPP.

6.3 Superficies especiales para el manejo de LPP.

6.4 Manejo avanzada de LPP.

MODULO 7:

Otomías

MÓDULO 8:

Quemaduras.


3. DESARROLLO DEL CURSO / METODOLOGÍA

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MÉTODO DE ENSEÑANZA

 Plataforma Educativa: Moodle 3.10 instalada bajo un aula que permite al alumno una interacción más intuitiva.

 Modalidad Asincrónica: Tiempo a coordinar por el mandante, pero se sugiere un día corrido cada 2 horas de duración del curso 24/7.

 Modalidad Sincrónica: No considera

 Modalidad Presencial : No considera

 Matricula: Individual, para todos los participantes. (Se requerirá nombre completo, rut, email y teléfono, para completar la matricula). Se enviará clave de acceso al aula.

 Requisitos de acceso a plataforma: Desde notebook, pc y celulares inteligentes.

 Acceso a plataforma: A cada alumno se le enviara a su e-mail el acceso a la plataforma, consistente en un nombre de usuario y contraseña individuales.

 Metodología: Teórico – Práctico. Se consideran recursos de enseñanza como Power Point en video y PDF, textos, ejercicios, análisis de casos de errores, según lo amerite el módulo. Cada módulo contiene un Quiz de 3 preguntas con alternativas que debe resolver el participante, con la posibilidad de repetirlo hasta 3 veces para aprobar y pasar al módulo siguiente. El objetivo, es que el participante adquiera el conocimiento suficiente para pasar al siguiente módulo (Evaluación formativa).

 Utilización de videos: Para facilitar el aprendizaje se utiliza aproximadamente el 60% del tiempo con videos.

 Casos prácticos: El curso considera el análisis de casos prácticos.

 Comunicación de los Alumnos con Gestión22: Existe un correo de consultas administrativas con el aula (aulavirtual@gestion22.cl).

 Comunicación de los alumnos con el Docente: La comunicación permanente entre el docente y los alumnos, se realiza a través de un foro en el aula, respondiendo con un máximo de 48 horas.

 Informe de avance: Todos los lunes, o cuando el mandante lo solicite al aula, se enviará informe con % de avance y última fecha y hora ingresada de cada participante.

 Encuesta de satisfacción: Previo a la evaluación final, se debe realizar una encuesta de satisfacción que se utilizará para nuestra mejora continua, la que se informará al cliente.

 Informe del curso: Finalizado el curso, se entrega al encargado de capacitación, un informe de cada alumno con los accesos realizados al aula, resultados de la encuesta de satisfacción y los certificados digitales

 Certificado de aprobación: Se emite a través del aula y se envían los certificados al mandante


4. EVALUACIÓN FINAL DE CURSO INSTRUMENTO

● Los Quiz, aprobados tienen un total máximo de 40 Puntos. ( Evaluación Formativa)

● Prueba escrita final considera caso práctico en modo de prueba. Suma un total de 60 Puntos. (Evaluación Sumativa)

● Se aprueba con 70 Puntos en total con utilización de técnica de debreafing (retroalimentación efectiva grupal e individual)


5. PERFIL DOCENTE

RECURSOS DOCENTES

Nombre del Docente: Bárbara Méndez.

Profesión

Enfermera con experiencia clínica en atención intrahospitalaria en el área médico quirúrgica y extrahospitalaria en nivel secundario de atención.

Años de experiencia laboral

ENFERMERA CLINICA

- Encargada de la implementación del "Programa de Atención a Ostomizados". (Junio - Febrero 2019) - Enfermera del Equipo multidisciplinario "Pie Diabético y Amputados" - Enfermera del Equipo de Tratamiento Anticoagulante Oral.

CRD- Hospital San Martín de Quillota | Junio 2018 Actualidad.

Servicio de Cirugía Hospital San Martín de Quillota | Enero 2018 - Noviembre 2020

- Atención de enfermería en el paciente médico- quirúrgico. -Atención de Pacientes durante la Pandemia COVID-19 (Mayo2020Noviembre 2020)

ENFERMERA ATENCION DOMICILIARIA

Convatec S.A. | Noviembre 2018 - Marzo 2020

- Curaciones avanzadas, procedimientos de enfermería, cambios de bolsas de colostomía, en domicilio

Conocimientos teóricos relevantes

Curaciones avanzadas de heridas crónicas tales como Pie Diabético, Úlceras venosas, Ostomias, etc. -Elaboración de protocolos clínicos. -Aplicación de pautas de supervisión. -Procedimientos de enfermería, administración de medicamentos, Instalación de sondas. -Liderazgo de Equipos -Trabajo colaborativo en equipos de atención multidisciplinaria.