¿Cuándo se considera un paciente en fase terminal?


Enfermo terminal y Cuidados Paliativos


La categorización de un enfermo como terminal ha variado en el tiempo, en función del progreso de la Medicina y la disponibilidad de nuevos tratamientos y de tecnologías de apoyo vital para enfrentar enfermedades graves.

Hay enfermos muy graves que antiguamente morían pero que hoy día pueden ser recuperados al disponerse de tratamientos específicos y de recursos terapéuticos que reemplazan funciones u órganos vitales dañados.

Paciente terminal en cuidados paliativos


Un paciente puede ser clasificado como terminal cuando se cumplen las siguientes condiciones:

La progresividad e irreversibilidad de la enfermedad son elementos definitorios necesarios y copulativos para clasificar a un enfermo como terminal. Sobre la extensión del plazo en que se produce la muerte hay diversas opiniones, desde menos de un mes, hasta seis meses.

Este último es el criterio utilizado por Medicare, en los Estados Unidos de Norteamérica, por razones administrativas. Tratar de establecer un plazo exacto parece arbitrario, pero, en la mayoría de los casos se trata de plazos breves (horas, días, semanas o -a lo sumo- unos pocos meses). 

Hay que considerar que, los criterios mencionado pueden cumplirse en cualquier grupo etario. La edad avanzada no es un criterio válido para catalogar como terminal a un paciente. Tampoco lo es el compromiso de conciencia, cognitivo o de relación, si ello no se acompaña de una condición patológica grave, progresiva e irreversible, para la cual no existe tratamiento curativo.

Proceso de los cuidados paliativos y duelo



¿Durante cuánto tiempo va estar mi familiar en cuidados paliativos?

La respuesta es concreta, el tiempo que se necesite para mejorar la calidad de vida, los síntomas que le impiden sentirse cómodo/a y el estar acompañado/a junto a su familia incluyendo el duelo y el cuidador o cuidadora principal sean sostenido por el equipo domiciliario.

Docente
Andrea Martínez Especialista en Manejo del Dolor

¿Deseas participar en el curso relacionado a Curso Cáncer terminal y cuidados paliativos?

Inscríbete aquí y obtén un 20% de descuento en el lanzamiento del curso especialización Cuidados Paliativos.

¿Cuándo se considera  un paciente en fase terminal?
4 Métodos para mejorar tu productividad

4 Métodos para mejorar tu productividad

Por Katherine Novoa ArancibiaInstagram: Gestión22Octubre 2021 Todos hemos querido en algún momento de nuestras vidas parar el tiempo para hacer aquello que hace tanto hemos dejado tirado por "fal...
Leer artículo
10 cuidados preventivos para tu salud cardiovascular

10 cuidados preventivos para tu salud cardiovascular

Por Katherine Novoa ArancibiaInstagram: Gestión22Agosto 2021 Salud cardiovascular en Chile En Chile la salud cardiovascular es una de las principales preocupaciones en el sector de salud, ya que ...
Leer artículo
¿Cómo saber si me dará un infarto?

¿Cómo saber si me dará un infarto?

Por Katherine Novoa ArancibiaInstagram: Gestión22Septiembre 2021 Un visitante no deseado Una de las experiencias que más nos preocupan a lo largo de nuestra vida y que a menudo vemos en series y p...
Leer artículo
Las 10 mejores lecturas GRATUITAS para tu carrera en enfermería 2022

Las 10 mejores lecturas GRATUITAS para tu carrera en enfe...

Por Katherine Novoa, publicado el 18 de abril 2022 Las 10 mejores lecturas GRATUITAS para tu carrera en Salud 2022 Las carreras de salud desde siempre han buscado el conocimiento a través de dive...
Leer artículo
Cómo aprovechar al máximo tu certificación

Cómo aprovechar al máximo tu certificación

#SaludyEducación Certificados profesionales Cómo puedes demostrar al máximo tus nuevos conocimientos Te damos algunos consejos profesionales para que aproveches al máximo tu certificación en el mu...
Leer artículo
¿Cuándo se considera  un paciente en fase terminal?

¿Cuándo se considera un paciente en fase terminal?

Enfermo terminal y Cuidados Paliativos La categorización de un enfermo como terminal ha variado en el tiempo, en función del progreso de la Medicina y la disponibilidad de nuevos tratamientos...
Leer artículo
Protección Radiológica: Resonador mágnetico y Tomógrafo computarizado

Protección Radiológica: Resonador mágnetico y Tomógrafo c...

¿Cuál es la diferencia entre un resonador magnético y un tomógrafo computarizado? Ambos equipos son de utilidad en la medicina gracias a la posibilidad de mostrar el interior del cuerpo ante la ...
Leer artículo
¿Conoces estas señaléticas en protección radiológica?

¿Conoces estas señaléticas en protección radiológica?

¿Cuál es la diferencia entre estas dos señaléticas de protección radiológica? La radiactividad es una propiedad de los átomos inestables que en búsqueda de su estabilidad emiten radiaci...
Leer artículo