Actualización de manejo de paciente crítico hospitalizado (30 hrs)
Precio60.000 CLP
Descripción
Duración: | 30 Horas |
Área de Temática | Salud |
Modalidad: | E-Learning Asincrónico |
Dirigido a: | Personal de Salud |
Presentación
OBJETIVOS GENERALES
El presente curso tiene como propósito entregar a los profesionales de la salud herramientas teóricas y técnicas para el cuidado del paciente crítico, bajo el contexto de la actual pandemia que vive nuestro país y el mundo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Identificar las principales características de los pacientes críticos.
2. Conocer las implicancias ético-legales en torno al cuidado de una persona que ingresa a una UPC.
3. Recordar las principales medidas para la prevención de transmisibilidad de microorganismos en ambientes hospitalarios.
4. Reconocer y aplicar los principales cuidados de enfermería asociado a los distintos dispositivos utilizados para la monitorización hemodinámica.
5. Identificar y aplicar los distintos cuidados de enfermería en pacientes con Insuficiencia Respiratoria Aguda y Covid-19.
6. Identificar y aplicar los distintos cuidados de enfermería en pacientes que cursan con Sepsis y Shock Séptico.
7. Identificar y aplicar los distintos cuidados de enfermería en pacientes que cursan con ACV Hemorrágico.
CONTENIDOS
MÓDULO 1:
Principios de la Medicina Intensiva. Criterios de ingreso y exclusión en las UCI.
MÓDULO 2:
Herramientas emocionales para el manejo de personas en condición crítica de salud.
Aspectos éticos-legales involucrados en los pacientes ingresados a una UCI.
MÓDULO 3:
Cadena de transmisión de microorganismos.
Precauciones estándar y adicionales.
Principales microorganismos y su precaución correspondientes.
Higiene de manos con agua, jabón y solución alcohólica.
MÓDULO 4:
Cadena de supervivencia en el PCR.
Manejo avanzado del Paciente en PCR.
Manejo de las taquiarritmias y bradiarritmias.
Monitorización hemodinámica avanzada.
Uso y utilidad de monitores y ventiladores invasivos y no invasivos.
Uso de dispositivos invasivos para la medición de parámetros: CVC-CAP-CUP-DVE.
MÓDULO 5:
Fisiopatología de la Insuficiencia Respiratoria y Covid-19.
Manejo ventilatorio del paciente con IRA.
Manejo farmacológico del paciente con COVID-19
Terapias en la hipoxemia severa.
MÓDULO 6:
Fisiopatología de la sepsis y el shock séptico.
Monitoreo multimodal de la perfusión.
Manejo inicial de la sepsis y el shock séptico.
Uso de drogas vasoactivas en el shock séptico.
MÓDULO 7:
Fisiología y homeostasis cerebral.
Monitoreo multimodal de la perfusión cerebral.
Monitoreo invasivo de la Presión Intracraneana.
Medidas generales de neuroprotección.
Medidas específicas del manejo de la HIC.
3. DESARROLLO DEL CURSO / METODOLOGÍA
Plataforma Educativa: Moodle 3.10 instalaba bajo un aula que permite al alumno una interacción más intuitiva.
Modalidad Asincrónica: Tiempo a coordinar por el mandante, pero se sugiere 1 día corrido cada 2 horas 24/7.
Modalidad Sincrónica: Considera total de 4 horas de sesión x zoom, a coordinar con el docente. Se recomienda en los últimos módulos para reforzar temas u realizar consultas.
Modalidad Presencial : No considera a este valor, pero consulte valores presenciales, Contamos con el equipamiento de Fantomas Adultos-pediátricos y Neonatales, desfibriladores, resucitadores manuales, cánulas de Guedel.
Matricula: Individual, para todos los participantes. (Se requerirá nombre completo, rut, email y teléfono, para completar la matricula). Se enviará clave de acceso al aula.
Requisitos de acceso a plataforma: Desde notebook, pc y celulares inteligentes.
Acceso a plataforma: A cada alumno se le enviara a su e-mail el acceso a la plataforma, consistente en un nombre de usuario y contraseña individuales.
Metodología: Teórico – Práctico. Se consideran recursos de enseñanza como Power Point en video y PDF, textos, ejercicios, análisis de casos de errores, según lo amerite el módulo. Cada módulo contiene un Quiz de 3 preguntas con alternativas que debe resolver el participante, con la posibilidad de repetirlo hasta 3 veces para aprobar y pasar al módulo siguiente. El objetivo, es que el participante adquiera el conocimiento suficiente para pasar al siguiente módulo ( Evaluación formativa).
Utilización de videos: Para facilitar el aprendizaje se utiliza aproximadamente el 60% del tiempo con videos.
Casos prácticos: El curso considera el análisis de casos prácticos.
Comunicación de los Alumnos con Gestión22: Existe un correo de consultas administrativas con el aula (aulavirtual@gestion22.cl).
Comunicación de los alumnos con el Docente: La comunicación permanente entre el docente y los alumnos, se realiza a través de un foro en el aula, respondiendo con un máximo de 48 horas.
Informe de avance : Todos los lunes, o cuando el mandante lo solicite al aula, se enviará informe con % de avance y última fecha y hora ingresada de cada participante.
Encuesta de satisfacción: Previo a la evaluación final, se debe realizar una encuesta de satisfacción que se utilizará para nuestra mejora continua, la que se informará al cliente.
Informe del curso: Finalizado el curso, se entrega al encargado de capacitación, un informe de cada alumno con los accesos realizados al aula, resultados de la encuesta de satisfacción y los certificados digitales
Certificado de aprobación: Se emite a través del aula y se envían los certificados al mandante.
4. EVALUACIÓN FINAL DE CURSO
Los Quiz, aprobados tienen un total máximo de 40 Puntos. ( Evaluación Formativa)
Prueba escrita final considera caso práctico en modo de prueba. Suma un total de 60 Puntos. (Evaluación Sumativa)
Se aprueba con 70 Puntos en tota
Docentes a cargo: Leandro Lizana.
Pontificia Universidad Católica de Chile.
Facultad de Medicina, Escuela de Enfermería.
Título Profesional de Enfermero.
-Diploma en Cuidados de Enfermería del Adulto.
-Diplomado en Medicina Intensiva.