U DE SALAMANCA

Máster en Enfermería Escolar ( 1500 hrs)

Precio

2.484.000 CLP



Precio

2.484.000 CLP

Cantidad
1

Descripción

Presentación Máster en Enfermería Escolar


Duración:

1.500 horas (10 meses lectivos)
Créditos:

60 ECTS

Modalidad:Online



OBJETIVOS GENERALES

El objetivo principal de nuestro Máster en Enfermería Escolar es que los profesionales de enfermería adquieran los conocimientos y habilidades suficientes para identificar las diferentes funciones de la Enfermería Escolar en el centro educativo y así determinar el perfil profesional de la Enfermería Escolar en España y en el extranjero.

Este Máster en Enfermería Escolar está expedido por la Universidad Pontificia de Salamanca y cuenta con un total de 60 créditos ECTS.


OBJETIVOS ESPECIFICOS

✔️Fundamentar la figura de la enfermería en el ámbito escolar.

✔️Determinar el perfil profesional de la Enfermería Escolar en España y en el extranjero.

✔️Explicar el funcionamiento y organización de un centro escolar.

✔️Establecer el protocolo para poner en marcha un Servicio de Enfermería Escolar.

✔️Identificar las diferentes funciones de la Enfermería Escolar en el centro educativo.

✔️Analizar las relaciones de la Enfermería Escolar con el resto de los profesionales del equipo y de la comunidad educativa.

✔️Explicar los diferentes recursos disponibles para desarrollar el trabajo de Enfermería Escolar.

✔️Describir los recursos tecnológicos, internet y las TIC como recursos imprescindibles para llevar a cabo la Educación para la Salud (EpS).

✔️Identificar las necesidades específicas de cada centro escolar.

✔️Elaborar programas para fomentar la adquisición de hábitos saludables en la población escolar.

MALETÍN SANITARIO
GRATUITO
TEMARIO
FÍSICO Y DIGITAL
ACCESO A
@ENCUENTRA
CURSOS
ACREDITADOS
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOSPROFESORES ACREDITADOS

Descarga malla master

TEMARIO

Módulo 1. Contextualización de la Enfermería en España

  • Explicar el funcionamiento del Sistema Educativo Español y Salud Escolar.
  • Definir la estructura organizativa del centro educativo.
  • Describir los problemas de salud más frecuentes en la edad escolar.
  • Explicar la prevalencia de accidentes en la escuela.
  • Describir la importancia de los hábitos alimentarios en la infancia.
  • Definir las competencias territoriales en materia de Salud Escolar.

Módulo 2. Perfil profesional de la enfermera escolar.
Enfermería escolar en España y en el extranjero

  • Describir el perfil profesional de la enfermera escolar.
  • Definir el concepto de Enfermería Escolar.
  • Explicar las funciones y tareas de la enfermera escolar.
  • Describir el rol de la Enfermería Escolar en el extranjero.
  • Explicar las funciones y el desarrollo de la Enfermería Escolar en España.
  • Identificar las diferentes asociaciones españolas de Enfermería Escolar.

Módulo 3. Función administrativa y de gestión.

  • Explicar los pasos a seguir y puntos a tener en cuenta en la puesta en marcha del Servicio de Enfermería Escolar.
  • Describir la relación de la enfermera escolar con el resto del equipo multidisciplinar del centro educativo.
  • Describir la importancia del seguro escolar.
  • Enumerar el protocolo a seguir y los aspectos a tener en cuenta en caso de necesidad de traslado de alumnos a un centro sanitario desde el centro escolar.
  • Definir los diferentes documentos burocráticos que se emplean por parte de la enfermera escolar: informe médico, consentimiento informado, etc.
  • Explicar la importancia de la enfermera escolar en la prevención de riesgos.
  • Describir el proceso de registro de enfermería y los diferentes documentos de seguimiento necesarios en el centro escolar.
  • Explicar la trazabilidad y registro de la historia de salud del alumno de la enfermera escolar.
  • Describir los apartados y proceso de elaboración de la memoria final de curso.
  • Explicar las acciones a llevar a cabo para garantizar la protección de datos de alumnos y comunidad escolar.

Módulo 4. Función asistencial de la enfermera escolar.

  • Describir las competencias asistenciales de la enfermera escolar.
  • Explicar el rol de la Enfermera Escolar en la atención a usuarios pediátricos.
  • Explicar el abordaje y manejo de las enfermedades infectocontagiosas más frecuentes en la edad escolar.
  • Describir el proceso de exploración física en el escolar.
  • Definir el proceso de detección precoz de alteraciones de la salud.
  • Describir en qué consiste el proceso de vacunación infantil y cuáles son las características propias de cada etapa.
  • Explicar el manejo de la enfermera escolar al alumno con diabetes.
  • Describir el proceso de atención de la enfermera escolar al alumno con riesgo de anafilaxia.
  • Explicar los cuidados a llevar a cabo en el alumno con asma.
  • Describir el proceso de atención al niño con epilepsia, así como a sus compañeros y profesores dentro del centro educativo.
  • Definir e implementar protocolos de actuación ante sospecha de acoso escolar o en el ámbito doméstico.
  • Explicar medidas de atención sanitaria urgente.
  • Definir la técnica de soporte vital básico.
  • Implementar estrategias para cuantificar el dolor y evaluar otros signos de alarma.
  • Implementar estrategias para disminuir la ansiedad del usuario de la consulta de enfermería.

Módulo 5. Función investigadora

  • Definir el concepto de investigación y explicar por qué investigar en Enfermería Escolar.
  • Explicar los diferentes niveles de evidencia científica.
  • Describir las etapas del método científico.
  • Explicar qué tipos de investigaciones pueden llevarse a cabo en esta área.
  • Describir las diferentes fuentes de estudios y artículos científicos.
  • Explicar las características de la investigación cuantitativa en Enfermería Escolar.
  • Explicar las características de la investigación cualitativa en Enfermería Escolar.
  • Describir cómo realizar la difusión de resultados de investigación en este ámbito.
  • Enumerar diferentes resultados de interés en estudios sobre Enfermería Escolar.

Módulo 6. Función docente de la enfermera escolar

  • Explicar las bases teóricas de la Promoción y Educación para la Salud (EpS).
  • Definir el concepto de salud.
  • Describir los diferentes niveles de prevención.
  • Explicar el concepto de promoción de la salud y de hábito.
  • Describir los diferentes programas nacionales de promoción de la salud en la escuela.
  • Definir las diversas dimensiones de la EpS desde el Servicio de Enfermería Escolar.
  • Explicar las bases pedagógicas para educar en salud.
  • Describir las diferentes teorías del aprendizaje y enfoques pedagógicos.
  • Explicar la guía de desarrollo infantil durante la etapa escolar.
  • Describir el proceso de desarrollo intelectual, emocional y conductual normal en la infancia.
  • Explicar cómo educar para la salud en cada edad.
  • Diseñar estrategias para gestionar situaciones incómodas en el aula.
  • Identificar cuál es el rol de la enfermera como educadora.
  • Definir algunas recomendaciones para hablar en público adecuadamente.
  • Describir qué intervenciones de EpS pueden llevase a cabo para trabajadores del centro educativo y padres de alumnos.
  • Definir la elaboración de circulares para padres de alumnos.
  • Explicar el rol Enfermería Escolar en alimentación y nutrición.
  • Explicar el impacto de la publicidad sobre los hábitos alimentarios de los niños y adolescentes.
  • Describir los diferentes trastornos de la conducta alimentaria (TCA).
  • Explicar la diferencia entre intolerancias y alergias alimentarias.
  • Diseñar estrategias para fomentar los hábitos alimentarios saludables en la escuela.
  • Describir los conceptos fundamentales sobre higiene corporal y postural.
  • Definir estrategias para fomentar la higiene corporal y postural en la escuela.
  • Describir las características de la prevención del contagio de enfermedades en la escuela.
  • Explicar acciones a llevar a cabo en la gestión de la salud bucodental.
  • Elaborar recursos didácticos para talleres sobre salud bucodental.
  • Programar las diferentes revisiones dentales en la escuela.
  • Describir el seguimiento y detección precoz de conductas adictivas en la escuela.
  • Elaborar estrategias para abordar la prevención de las conductas adictivas en el aula.
  • Explicar cómo educar en igualdad de género.

Módulo 7. La programación de aula para salud escolar

  • Realizar el análisis de necesidades y la selección de contenidos de la programación de aula en salud escolar.
  • Programar objetivos didácticos para la programación en salud escolar.
  • Describir la evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje.
  • Definir los criterios y actividades de evaluación necesarios en salud escolar.
  • Elaborar y planificar sesiones de EpS.

Módulo 8. Internet y salud.
Recursos Tic para EPS

  • Definir el concepto de salud digital (E-Health).
  • Establecer los criterios de fiabilidad de la información en Internet.
  • Elaborar diferentes recursos TIC para emplear en el aula.
  • Describir los diferentes recursos que pueden utilizarse para realizar comunicaciones orales.

Módulo 9. Enfermería escolar como recurso para la integración

  • Explicar los principios para la inclusión e integración en la escuela.
  • Definir los trastornos más comunes en un centro específico de educación especial (CEE).
  • Explicar los síndromes y patologías más prevalentes en un CEE.
  • Describir los trastornos mentales más prevalentes en niños y adolescentes.

Módulo 10. Enfermería escolar en centros específicos de educación especial (CEE)

  • Explicar la estructura educativa y criterios de escolarización en los Centros Específicos de Educación Especial (CEE).
  • Establecer las características del equipo multidisciplinar de los CEE.
  • Explicar el proceso de atención a los trastornos y patologías más prevalentes en CEE.
  • Definir cómo llevar a cabo la EpS dirigida a toda la comunidad educativa en un CEE.

Acceso

Requisitos académicos

Para acceder al curso se necesitará poseer:

  • Título universitario en Enfermería.
  • Certificación académica personal.