Univ. Católica de Murcia

Máster en Enfermería del Niño y del Adolescente ( 1500 hrs)

Precio

2.484.000 CLP



Precio

2.484.000 CLP

Cantidad
1

Descripción

Duración:1.500 horas (10 meses lectivos)
Créditos:60 ECTC
Modalidad:Online
MALETÍN SANITARIO
GRATUITO
TEMARIO
FÍSICO Y DIGITAL
ACCESO A
@ENCUENTRA
CURSOS
ACREDITADOS
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOSPROFESORES ACREDITADOS


Presentación 

Con este programa de Máster en Enfermería del Niño y del Adolescente de 1500 horas lectivas y 60 créditos ECTS conseguirás poner al día tus competencias en el manejo del paciente pediátrico en todas sus etapas gracias a los contenidos más actuales y a la mejor tutorización y seguimiento experto.

El cuidado pediátrico de enfermería es una de las labores enfermeras más interesantes y especializadas, y a la vez una de las que más respeto genera por su complejidad, no solo a nivel técnico sino también a nivel familiar, social y psicológico. Requiere una especial sensibilidad con el paciente al que atendemos, pero también con las personas que lo acompañan.

El cuidado enfermero en pediatría debe siempre abordarse integrando al niño y a su familia. El profesional de Enfermería pediátrica está capacitado para proporcionar los cuidados de enfermería de forma autónoma a bebés, niños y adolescentes en todos los niveles de atención, así como también en la prevención de enfermedades y en la rehabilitación.

Trabaja conjuntamente junto a un equipo multidisciplinar y en colaboración con el personal de enfermería de otras áreas. El cuidado de pacientes pediátricos requiere una especialización y actualización de conocimientos continua, debido, entre otras razones, a la enorme variabilidad que presentan los niños en problemas de salud y patologías que además, afectan a un grupo heterogéneo que abarca desde el recién nacido a la adolescencia.

Para mejorar la calidad de la atención a estos pacientes se hace necesario profundizar en las características especiales y diferentes de las patologías en la infancia con signos y síntomas específicos y formas de abordarlas concretas y muy diferenciadas de las aplicadas en el paciente adulto. Si tienes alguna duda contacta con nuestro departamento de admisiones.

Los objetivos generales del programa de Máster en Enfermería del Niño y del Adolescente son los siguientes:

Dotar al profesional de enfermería de las herramientas y competencias necesarias para llevar a cabo una atención de calidad basada en la más rigurosa evidencia científica

  • Evaluar con sentido crítico y profesional las actuaciones a desarrollar en el ámbito del paciente pediátrico, tanto en su vertiente preventiva como en los cuidados relacionados con la patologías propia de la infancia.
  • Implementar nuevos recursos, protocolos, sistemas y actuaciones para garantizar la salud de la infancia en su conjunto, preservando sus derechos y los de su comunidad y familia.

Los objetivos específicos generales del programa de Máster en Enfermería del Niño y del Adolescente son los siguientes:

Módulo 01. ECTS 4

  • Explicar la evolución de la asistencia al niño a lo largo del tiempo.
  • Describir el estado y las futuras líneas de investigación en enfermería pediátrica.
  • Implementar de forma adecuada el plan de cuidados en enfermería pediátrica en todas sus etapas.
  • Realizar la medida del estado de la salud infantil.
  • Explicar la importancia de la familia en la salud de los niños.
  • Definir las herramientas de gestión necesarias para evaluar la calidad en enfermería pediátrica.
  • Describir los aspectos éticos y legales de la atención a la infancia.

Módulo 02. ECTS 11

  • Describir las características del crecimiento y desarrollo durante la infancia
  • Explicar el concepto de vulnerabilidad en el proceso de crecimiento y desarrollo
  • Definir el correcto seguimiento de la salud infantil
  • Explicar el proceso y la adecuación de la vacunación infantil
  • Explicar las implicaciones del juego y la logoterapia en la infancia
  • Describir detalladamente la forma de actuación en la prevención de accidentes
  • Definir el rol de la enfermera en la correcta instauración de la lactancia materna y su idoneidad en el niño
  • Describir la composición de la leche humana
  • Explicar el rango de crecimiento normal del niño alimentado al pecho
  • Explicar las ventajas de la lactancia materna e implementar estrategias para ayudar a la madre a superar sus dificultades y miedos
  • Diseñar estrategias de promoción y apoyo a la lactancia materna
  • Definir las contraindicaciones de la lactancia materna
  • Explicar la alimentación adecuada en el recién nacido y lactante
  • Explicar la alimentación adecuada en el niño desde el primer año

Módulo 03. ECTS 9

  • Explicar el proceso de adaptación a la vida extrauterina en el recién nacido
  • Describir la adecuada atención de enfermería al recién nacido y a su familia
  • Definir los problemas de salud más frecuentes en el periodo neonatal
  • Explicar el proceso de asistencia domiciliaria de enfermería al recién nacido prematuro con alta precoz
  • Explicar la adecuada atención de enfermería al neonato con problemas de salud
  • Implementar estrategias para favorecer la participación de los padres en el cuidado del recién nacido enfermo
  • Explicar las implicaciones y cuidados a aplicar en el recién nacido de madres drogodependientes

Módulo 04. ECTS 13

  • Definir los cuidados al niño y la familia en caso de hospitalización
  • Describir el proceso de valoración y tratamiento del dolor
  • Definir el proceso de diagnóstico y planificación de los cuidado
  • Enumerar las intervenciones quirúrgicas más frecuentes en la infancia y el rol de la enfermera en cada una de ellas
  • Explicar la actuación de enfermería en caso de quemaduras en el niño
  • Explicar la atención al niño quemado hospitalizado
  • Definir el concepto de maltrato infantil, su incidencia, factores de riesgo, formas de detección y prevención
  • Explicar el abordaje de la patología crónica en la infancia
  • Describir aquellas enfermedades raras que tienen presencia en la edad infantil
  • Definir los principales problemas de salud mental en la infancia
  • Describir la actuación de enfermería en la enfermedad neoplásica infantil
  • Explicar la peculiaridad de los cuidados paliativos en la infancia

Módulo 05. ECTS 9

  • Explicar el proceso de triaje en urgencias pediátricas
  • Definir los síntomas generales de alarma en urgencias pediátricas
  • Explicar el tratamiento sintomático adecuado de la fiebre en la infancia
  • Explicar el tratamiento adecuado de la cefalea en la infancia
  • Identificar los exantemas más frecuentes y su repercusión y tratamiento
  • Detectar los síntomas respiratorios más frecuentes y aplicar los cuidados adecuados
  • Explicar el tratamiento adecuado ante síntomas gastrointestinales en la infancia en relación a la diarrea, estreñimiento, vómitos y dolor abdominal
  • Valorar la repercusión de la enuresis en el niño e implementar estrategias para corregirla
  • Explicar la adecuada valoración y tratamiento de la infección urinaria en el niño
  • Describir el protocolo de actuación adecuado en el caso de convulsiones en la edad infantil

Módulo 06. ECTS 4

  • Explicar los cambios fisiológicos en la pubertad y su repercusión en la salud del adolescente
  • Describir los cambios emocionales y psicológicos en la pubertad
  • Definir los cambios sociales que afectan a la salud del adolescente
  • Explicar el concepto de sexualidad y conductas de riesgo en la adolescencia y diseñar estrategias para realizar la prevención adecuada
  • Definir los factores predisponentes al daño y factores protectores en la adolescencia
  • Explicar la incidencia y el manejo de las enfermedades de transmisión sexual (ETS)
  • Describir la repercusión del embarazo en la adolescencia
  • Explicar los problemas nutricionales y endocrinos que pueden darse con más frecuencia en la pubertad
  • Definir la prevalencia y repercusión del uso de drogas en la adolescencia
  • Definir un adecuado plan de cuidados enfermeros para el adolescente

Módulo 07. ECTS 6

  • Explicar el procedimiento adecuado para la obtención de muestras en unidades pediátricas
  • Definir las formas correctas de administración de medicamentos en la edad pediátrica
  • Explicar el procedimiento de cálculo de dosis en los niños
  • Describir las diferentes vías de administración de fármacos en pediatría y sus peculiaridades con respecto al adulto
  • Explicar las técnicas y procedimientos más habituales llevados a cabo en unidades pediátricas
  • Definir la adecuada intervención de enfermería ante obstrucción aguda de la vía respiratoria
  • Definir la adecuada intervención de enfermería ante parada cardiorrespiratoria (PCR)
  • Explicar el procedimiento adecuado de reanimación cardiopulmonar básica y avanzada según la edad del niño en parada
  • Explicar la adecuada valoración y tratamiento de la infección urinaria en el niño
  • Describir el protocolo de actuación adecuado en el caso de convulsiones en la edad infantil

Módulo 08. ECTS 6

  • Definir una o varias hipótesis de investigación
  • Realizar una búsqueda bibliográfica completa para elaborar un estado de la cuestión actualizado y fundamentado
  • Diseñar unos hitos y planificar su planteamiento posterior
  • Recoger información y realizar trabajo de campo y/o mediciones si el tema así lo requiere
  • Elaborar un informe que recoja lo más importante de la investigación realizada haciendo énfasis en los resultados y conclusiones

Con la Máster en Enfermería del Niño y del Adolescente consolidarás tus competencias enfermeras en el cuidado del paciente pediátrico gracias al mejor equipo docente y a los mejores contenidos científicos.


Acceso

Requisitos académicos para cursar el Máster en Enfermería Pediátrica

Para acceder al curso se necesitará poseer:

  • Título universitario en Enfermería.
  • Certificación académica personal.