AULA DAE CFC

Curso de Administración y Gestión de los Servicios de Enfermería ( 110 hrs)

Precio

138.000 CLP



Precio

138.000 CLP

Cantidad
1

Descripción

Duración:110 horas
Acreditado con:8,7 créditos CFC
Modalidad:Online
MALETÍN SANITARIO
GRATUITO
TEMARIO
FÍSICO Y DIGITAL
ACCESO A
@ENCUENTRA
CURSOS
ACREDITADOS
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOSPROFESORES ACREDITADOS

Si te interesa el área de Gestión en enfermería podría interesarte:


Presentación del curso Administración y Gestión en Enfermería?

El curso de Gestión de Enfermería en los Servicios de la Salud es que los alumnos adquieran o mejoren sus conocimientos sobre las técnicas de administración y gestión en enfermería, para que puedan aplicarlos en su labor diaria o para que puedan desempeñar puestos o tareas relacionados con estos temas y consigan los mejores resultados en su trabajo

Conceptos tales como optimización de recursos humanos y materiales, identificación de problemas y resolución de ellos, necesidad de cambio, satisfacción de usuarios y profesionales, son un claro ejemplo de la evolución en la gestión de los servicios enfermeros, siempre encaminados hacia la “calidad en los cuidados”. Todo ello conforme a un marco ético y legal, planteado tanto por los usuarios como por la propia organización.

El personal gestor es el eslabón entre los usuarios y el sistema, de modo que la habilidad y el grado de éxito con que cumpla sus funciones determinarán directamente los logros y el grado de cumplimiento de los objetivos de la organización a la que representa.



Contenidos y Metodología

  • El curso de gestión y administración en enfermería está compuesto por 3 bloques de contenidos donde el alumno dispone de los temas de estudio correspondientes a cada una de las unidades en que está estructurado el curso que se complementan con las respectivas evaluaciones, pruebas de 35 preguntas de múltiple respuesta cada una.
  • Cada bloque está referido a una unidad temática de las 3 que componen el programa de la actividad y se acompañan de bibliografía recomendada, cuya consulta y estudio es conveniente para poder contestar las preguntas de evaluación.

Programa del curso de gestión y administración de los servicios de enfermería

Bloque 1

  • Tema 1: La gestión enfermera
  • Tema 2: El liderazgo y la gestión de los cuidados
  • Tema 3: Los instrumentos de la dirección de enfermería
  • Examen unidad 1
  • Bibliografía Unidad 1

Bloque 2

  • Tema 4: La gestión de personas en los servicios de salud
  • Tema 5: Cargas de trabajo y dotación de personal
  • Tema 6: Recursos materiales. Cálculo de costes
  • Examen unidad 2
  • Bibliografía unidad 2

Bloque 3

  • Tema 7: Los sistemas informáticos en la gestión sanitaria
  • Tema 8: Evaluación y control en los servicios sanitarios
  • Tema 9: La calidad en la atención a la salud y los cuidados enfermeros
  • Examen unidad 3
  • Bibliografía unidad 3
  • Caso práctico

Objetivo general del curso de administración y gestión en enfermería

El propósito del curso de gestión de enfermería en los servicios de salud es que los alumnos adquieran o mejoren sus conocimientos sobre las técnicas de administración y gestión de los servicios enfermeros, para que puedan desempeñar puestos o tareas relacionados con estos temas y consigan los mejores resultados en su trabajo.


Objetivos específicos del curso de administración y gestión en enfermería

Bloque 1

Al finalizar esta unidad, el alumno, será capaz de:

  • Conocer los aspectos más destacados de la gestión enfermera en una organización.
  • Analizar las condiciones para conseguir una organización eficaz de los cuidados enfermeros.
  • Conocer los ámbitos de la gestión enfermera en los distintos niveles de la organización.
  • Definir los conceptos de norma, estándar, procedimientos y protocolos, indicando sus condiciones de realización.
  • Conocer las diferentes teorías y estilos de liderazgo representativos en las organizaciones de servicios.
  • Conocer los conceptos de liderazgo, dirección y gestión, aplicados al contexto de los cuidados enfermeros.
  • Aplicar los principios de la gestión del conocimiento enfermero en los diversos servicios.
  • Conocer los elementos de la motivación, analizar los condicionantes del entorno de los servicios de salud y su repercusión en el desarrollo profesional de la enfermería.
  • Aplicar la motivación y la toma de decisiones como instrumentos de la dirección enfermera.
  • Aplicar el proceso de toma de decisiones como estructura del método de resolución de problemas.

Bloque 2

Al finalizar la unidad, el alumno, será capaz de:

  • Analizar los aspectos actuales de la gestión de personas en el ámbito sanitario.
  • Describir los conceptos de capital profesional, capital intelectual y capital emocional y su empleo en la gestión.
  • Identificar las fases de la gestión de personas desde la selección hasta el desarrollo personal y profesional de cada enfermera.
  • Explicar los sistemas de incentivos como reconocimiento al trabajo excelente.
  • Desarrollar el estudio de las cargas de trabajo enfermero en el marco de las políticas de recursos humanos de las instituciones de salud.
  • Analizar las diferencias entre carga asistencial y cargas de trabajo y enumerar los distintos tipos de ésta última en el ejercicio de la profesión enfermera.
  • Describir los diferentes sistemas de clasificación de pacientes (SCP) y las aportaciones de cada uno de ellos al estudio de las cargas de trabajo.
  • Argumentar la importancia de la plantilla enfermera adecuada en relación con la calidad del servicio de cuidados que se pretende.
  • Analizar el concepto de recursos materiales y describir sus diferentes tipos.
  • Identificar los requisitos necesarios de los recursos.
  • Estudiar los elementos de coste y presupuestos de una institución sanitaria.
  • Analizar los aspectos que influyen en la gestión de recursos de una unidad de cuidados enfermeros.
  • Conocer el papel de la enfermera y del gestor de enfermería en aspectos económicos y materiales.

Bloque 3

Al finalizar la unidad, el alumno, será capaz de:

  • Destacar las aportaciones de los sistemas informáticos en las actividades de enfermería.
  • Desarrollar esa aportación en los distintos niveles de responsabilidad.
  • Subrayar la revolución organizativa que supone el uso de los programas informáticos.
  • Analizar las mejoras en la eficiencia, la calidad y la seguridad mediante programas informáticos.
  • Definir el concepto de evaluación o control en el proceso de la administración.
  • Analizar las características de la evaluación, así como las circunstancias en las que se desarrolla.
  • Describir las posibles técnicas de evaluación en los servicios de salud y de cuidados enfermeros.
  • Plantear alternativas de acción para un mejor control y evaluación de los cuidados.
  • Analizar los hitos más importantes en el desarrollo e implantación de la idea de calidad en la empresa en general y en los servicios sanitarios en concreto.
  • Explicar los aspectos más destacados de la calidad de los servicios de salud y de los cuidados de enfermería.
  • Comentar las diversas definiciones de calidad desde el punto de vista de la salud y sus componentes o elementos.
  • Especificar los enfoques de la evaluación de la calidad asistencial.
  • Conocer el concepto de calidad total, su gestión y mejora.
  • Explicar los diferentes pasos de un programa de gestión y mejora de calidad, de acuerdo con los enfoques actuales.

Acceso

Requisitos básicos

  • Estar en posesión del título universitario de enfermería.

Requisitos técnicos

  • Es imprescindible contar con acceso a Internet.
  • Tener conocimientos básicos de manejo de Internet.
  • Una cuenta de correo electrónico propia.
  • Un equipo informático que cuente como mínimo, con las siguientes características:

    • Conexión a Internet.
    • Navegador de Internet actualizado.
    • Lector de pdf Adobe Acrobat Reader actualizado.