AULA DAE CFC

Curso de Gestión Sanitaria para Enfermería ( 100 hrs)

Precio

94.000 CLP



Precio

94.000 CLP

Cantidad
1

Descripción

Duración:100 horas
Acreditado con:9,1 créditos CFC
Modalidad:Online
MALETÍN SANITARIO
GRATUITO
TEMARIO
FÍSICO Y DIGITAL
ACCESO A
@ENCUENTRA
CURSOS
ACREDITADOS
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOSPROFESORES ACREDITADOS

Si te interesa el área de Gestión en enfermería podría interesarte:


Presentación del Curso de Gestión Sanitaria para Enfermería


La Gestión Sanitaria en enfermería, ocupa un destacado papel en los actuales servicios de salud, debido a la gran cantidad de profesionales que integra esta profesión y al impacto de sus labores en el resultado final del trabajo de la empresa sanitaria.

Es recomendable que los profesionales de enfermería y en particular, los que ocupan algún cargo de responsabilidad, conozcan el sistema sanitario y su entorno, la función de organización y los modelos organizativos, así como el proceso de cambio.

El personal gestor es un importante eslabón entre los usuarios, los profesionales y el sistema, de modo que la habilidad y el grado de éxito con que cumpla sus funciones determinarán directamente los logros y el grado de cumplimiento de los objetivos de la organización a la que representa.

Una buena forma de estar totalmente actualizado es realizando cursos para sanitarios a distancia con los que el profesional podrá obtener el material didáctico y se examinará mediante exámenes tipo test que envían a través de Internet. Para ello es necesario informarse y saber elegir el lugar adecuado, la escuela de gestión sanitaria en la que formarse, comparando opiniones para asegurarse de su seriedad y experiencia, créditos, precios o facilidades de fechas y tutorías.

De esta manera, el alumno podrá aprender gestión sanitaria a distancia de manera sencilla, rápida y económica y, además, una buena gestión sanitaria online le ayudará a mejorar la práctica profesional, evitará la obsolescencia profesional, mejorará el currículum y podrá puntuar en concurso de méritos; aumentará las posibilidades de ser seleccionado en bolsas de trabajo, ampliar los méritos, e incluso las capacidades para acceder a las distintas especialidades.

Cada vez resulta más patente que la profesión enfermera ha de llevar a cabo su trabajo, rigiéndose por los principios de efectividad, eficacia y resultados. El estudio y conocimiento de las habilidades de gestión aplicadas a la organización sanitaria, debe comenzar de una manera precoz y escalonada para poder conseguir los objetivos deseados tanto a nivel profesional como institucional. Este curso sobre gestión sanitaria del Aula Virtual de la Editorial DAE es una oportunidad para todos los profesionales de enfermería de introducirse o actualizar conocimientos en el ámbito de la gestión sanitaria desde el punto de vista enfermero, de una manera rápida, sencilla y accesible.


¿Qué curso de gestión sanitaria online se recomiendan?

La oferta en esta área es muy amplia, podrás buscar un curso de administración sanitaria, cursos de gestión clínica para médicos, e incluso cursos de gestión enfermera para supervisores, entre otros muchos.


Contenidos y metodología del curso de gestión sanitaria para enfermería

  • El curso está compuesto por 3 bloques de contenidos donde el alumno dispone de los temas de estudio correspondientes a cada una de las unidades en que está estructurado el curso que se complementan con las respectivas evaluaciones, pruebas de 35 preguntas de múltiple respuesta cada una.
  • Cada bloque está referido a una unidad temática de las 3 que componen el programa de la actividad y se acompañan de bibliografía recomendada, cuya consulta y estudio es conveniente para poder contestar las preguntas de evaluación.

Programa del curso de gestión sanitaria

Bloque 1

  • Tema 1: Conceptos generales de la gestión de servicios sanitarios
  • Tema 2: Sistema sanitario: conceptos y tipos.
  • Tema 3: El marco legal de la atención sanitaria.
  • Tema 4: La gestión ética y los valores del cuidado.

Examen Unidad 1

Bloque 2

  • Tema 5: Economía y salud.
  • Tema 6: Demanda de salud y oferta de servicios sanitarios.
  • Tema 7: Planificación de los servicios de salud.
  • Tema 8: Modelos de planificación.

Examen Unidad 2

Bloque 3

  • Tema 9: Las organizaciones sanitarias.
  • Tema 10: Los sistemas organizativos actuales.
  • Tema 11: La información en la organización sanitaria.
  • Tema 12: El proceso de cambio en la organización.

Examen Unidad 3


Objetivo general de nuestro curso de gestión sanitaria

Capacitar al alumno para conocer los fundamentos de la gestión sanitaria y los sistemas de medida de la producción sanitaria, aprendiendo a interpretar los indicadores de servicios sanitarios.

Conocer y aplicar las técnicas de planificación asistencial desarrollando la capacidad individual de detectar los problemas de la asistencia sanitaria para poder diseñar planes de acción en el ámbito de los cuidados y el trabajo en los servicios de salud.


Objetivos específicos de la gestión sanitaria en enfermería

Bloque 1

Tema 1: Al finalizar el tema, el alumno, será capaz de:

  • Conocer la estructura del pensamiento administrativo y su evolución como campo disciplinar.
  • Describir las técnicas de la administración como apoyo en la gestión de la salud.
  • Analizar las diferentes corrientes del pensamiento administrativo y su aportación a las formas de gestión que se aplican en la actualidad.
  • Explicar la aportación de la administración a la gestión del cuidado enfermero.

Tema 2: Al finalizar el tema, el alumno, será capaz de:

  • Clasificar los sistemas sanitarios e identificar sus características principales.
  • Justificar la relación existente entre el sistema sanitario predominante y el modelo socioeconómico vigente en la actualidad.
  • Señalar los protagonistas principales de cualquier sistema sanitario.
  • Describir las peculiaridades de cada una de las grandes funciones atribuidas al sistema sanitario.
  • Analizar el rol que la enfermera puede jugar en cada una de ellas.

Tema 3: Al finalizar el tema, el alumno, será capaz de:

  • Identificar los cambios sustanciales de modernización administrativa, ordenación profesional y conquista de derechos del ciudadano en el sistema nacional de salud.
  • Analizar la legislación que fundamenta la calidad del sistema de salud y el estado de bienestar del ciudadano, fines últimos de todo profesional de la salud.

Tema 4: Al finalizar el tema, el alumno, será capaz de:

  • Analizar las dimensiones éticas de la gestión enfermera.
  • Examinar las relaciones entre la gestión de cuidados y los principios de la ética.
  • Plantear las perspectivas de la Dirección por Valores (DpV) en su aplicación a la gestión enfermera.
  • Discutir un modelo de elaboración de valores enfermeros

Bloque 2

Tema 5: Al finalizar el tema, el alumno, será capaz de:

  • Analizar los conceptos de gasto sanitario, mercado sanitario y demanda de servicios.
  • Identificar los elementos que influyen en la producción de servicios de salud y su consumo.
  • Plantear los principios que influyen en la evolución del gasto y el consumo de servicios de salud.
  • Evaluar los diferentes sistemas de financiación de los gastos sanitarios.

Tema 6: Al finalizar el tema, el alumno, será capaz de:

  • Desarrollar los aspectos particulares de la demanda de servicios de salud.
  • Exponer los factores que influyen en esta demanda, el aseguramiento, el precio, la renta y la relación de agencia.
  • Explicar los aspectos más importantes que enmarcan la oferta de servicios sanitarios.
  • Analizar los conceptos de productividad y costes en los servicios sanitarios.

Tema 7: Al finalizar el tema, el alumno, será capaz de:

  • Definir el concepto de planificación y aplicarlo a la organización de los servicios de salud.
  • Comprender el objeto y el método del análisis y la determinación de las necesidades de salud en la planificación sanitaria.
  • Profundizar en las técnicas de estudio de las necesidades de salud y adquirir instrumentos para diseñar indicadores de cuidados enfermeros.
  • Analizar posibles iniciativas para incorporar la perspectiva del cuidado enfermero en la planificación de los servicios de salud.

Tema 8: Al finalizar el tema, el alumno, será capaz de:

  • Analizar el contexto social, económico y sanitario en España como determinante de la orientación de las políticas de salud y de la planificación y organización de los servicios.
  • Explicar el modelo de planificación estratégica en la organización de los servicios del Sistema Nacional de Salud.
  • Reflexionar sobre las implicaciones que aportan los modelos de planificación y gestión en el desarrollo de los servicios enfermeros.

Bloque 3

Tema 9: Al finalizar el tema, el alumno, será capaz de:

  • Analizar el concepto de organización, sus componentes y sus fines.
  • Explicar el concepto de estructura de una organización y sus características.
  • Identificar los aspectos de una organización sanitaria como empresa de servicios.
  • Identificar la influencia que ejerce en una organización sanitaria el entorno en el que se desarrolla su actividad.

Tema 10: Al finalizar la unidad, el alumno, será capaz de:

  • Describir las características de los diferentes modelos organizativos que se aplican en la actualidad.
  • Describir las ventajas e inconvenientes de cada uno de los modelos.
  • Explicar las tendencias actuales del desarrollo organizativo en España.
  • Analizar la trascendencia de la implantación de nuevos modelos organizativos en la gestión de los cuidados enfermeros.

Tema 11: Al finalizar el tema, el alumno, será capaz de:

  • Definir los conceptos de información y comunicación en la organización sanitaria.
  • Establecer los requisitos para una información adecuada y útil.
  • Explicar las fuentes y métodos empleados en la obtención de información en los servicios de salud.
  • Estudiar los diferentes tipos de comunicación que pueden darse en una organización sanitaria.
  • Analizar los instrumentos de comunicación que se emplean en los servicios de salud: historia clínica y dossier de enfermería, informes.
  • Conocer los aspectos éticos y legales relacionados con el manejo de la información sanitaria.

Tema 12: Al finalizar el tema, el alumno, será capaz de:

  • Analizar los diferentes componentes de una situación de cambio.
  • Reconocer las fuerzas que intervienen en el cambio.
  • Conocer las fases por las que atraviesa el cambio en una organización.
  • Considerar las estrategias de cambio más adecuadas a las distintas situaciones de las organizaciones sanitarias.
  • Identificar los agentes de cambio que puedan existir en los entornos de trabajo.
  • Plantear líneas de trabajo para el cambio en las unidades o centros sanitarios.

Acceso

Requisitos básicos

  • Estar en posesión del título universitario de enfermería.

Requisitos técnicos

  • Es imprescindible contar con acceso a Internet.
  • Tener conocimientos básicos de manejo de Internet.
  • Una cuenta de correo electrónico propia.
  • Un equipo informático que cuente como mínimo, con las siguientes características:

    • Conexión a Internet.
    • Navegador de Internet actualizado.
    • Lector de pdf Adobe Acrobat Reader actualizado.