AULA DAE CFC

Curso de cirugía general, traumatología y urología para enfermería ( 110 hrs)

Precio

101.200 CLP



Precio

101.200 CLP

Cantidad
1

Descripción

Duración:110 horas
Acreditado con:9,2 créditos CFC
Modalidad:Online
MALETÍN SANITARIO
GRATUITO
TEMARIO
FÍSICO Y DIGITAL
ACCESO A
@ENCUENTRA
CURSOS
ACREDITADOS
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOSPROFESORES ACREDITADOS


¿Por qué debes realizar el curso sobre cirugía general para enfermería, traumatología y urología?

Este curso de enfermería de quirófano trata de conceptos básicos y fundamentos de las especialidades quirúrgicas de: Cirugía general, urología y cirugía ortopédica y traumatológica; así como de los cuidados de enfermería correspondientes.

Cada especialidad se desarrolla en partes y estructuras anatómicas totalmente diferentes, y por tanto, los instrumentos, el aparataje, la disposición del quirófano, la colocación del paciente, el tipo anestesia, etc.; son específicos de cada una de ellas.

Este curso sobre cirugía general para enfermería, traumatología y urología te ayudará a conocer los distintos tipos de intervenciones quirúrgica en cada una de las especialidades quirúrgicas mencionadas, así como los cuidados de enfermería necesarios en cada caso. 


Contenidos y Metodología

  • El curso está compuesto por 3 bloques de contenidos donde el alumno dispone de los temas de estudio correspondientes a cada una de las unidades en que está estructurado el curso que se complementan con las respectivos evaluaciones, pruebas de 20 preguntas de múltiple respuesta cada una.
  • Cada bloque está referido a una unidad temática de las 3 que componen el programa de la actividad y se acompañan de bibliografía recomendada, cuya consulta y estudio es conveniente para poder contestar las preguntas de evaluación.

Programa del curso sobre cirugía general para enfermería, traumatología y urología

Bloque 1: Cirugía General

  • Tema 1: Introducción
  • Tema 2: Recuerdo Anatómico
    • Esófago
    • Estómago
    • Intestino delgado
    • Intestino grueso
    • Hígado
    • Vesícula biliar
    • Páncreas
    • Bazo
  • Tema 3: Conceptos básicos en cirugía general
    • Incisiones quirúrgicas
    • Instrumental
    • Fases de la cirugía
  • Tema 4: Cirugía general abierta
    • Intervenciones de esófago
    • Intervenciones de estómago
    • Intervenciones de hígado, vías biliares y bazo
    • Intervenciones de intestino delgado
    • Intervenciones de intestino grueso
    • Resección de colon y anastomosis
    • Intervenciones de colon con acceso abdominal y perineal
    • Proctología
    • Defectos de la pared abdominal. Hernias
  • Tema 5: Cirugía laparoscópica
    • Aparataje, instrumental y montaje del campo quirúrgico
    • Descripción básica de la técnica quirúrgica
    • Complicaciones
    • Intervenciones más frecuentes
  • Tema 6: Obesidad mórbida
  • Tema 7: Radioterapia intraoperatoria
  • Tema 8: Quimioterapia intraoperatoria intraperitoneal hipertérmica

Bloque 2: Cirugía urológica

  • Tema 9: Introducción. Anatomía y conceptos básicos
    • Riñones
    • Fisiología de la formación de la orina
    • Glándulas suprarrenales
    • Uréteres
    • Vejiga urinaria
    • Uretra
    • Aparato reproductor masculino
  • Tema 10: Cirugía endoscópica
    • Preparación del quirófano
    • Resección transuretral de próstata (RTU próstata)
    • Resección transuretral (RTU) de vejiga
    • Cistoscopia
    • Uretrotomía endoscópica
    • Prótesis endouretrales
    • Hidrodistensión
    • Litotricia vesical
    • Cateterismo ureteral
    • Ureteroscopia
  • Tema 11: Cirugía laparoscópica
    • Nefrectomía laparoscópica
    • Nefropexia laparoscópica
    • Ureterolitectomía laparoscópica
    • Linfadenectomía laparoscópica
  • Tema 12: Cirugía abierta
    • Preparación del paciente
    • Preparación del quirófano
  • Tema 13: Descripción básica de las técnicas
    • Cirugía del riñón
    • Cirugía de la vejiga
    • Procedimentos de derivación urinaria
    • Cirugía de la uretra
    • Cirugía de testículos
    • Cirugía del pene
    • Cirugía de la próstata
    • Cirugía de los conductos deferentes
    • Cirugía de las glándulas suprarrenales
    • Incontinencia urinaria

Bloque 3 Cirugía ortopédica y traumatológica

  • Tema 14: Introducción
  • Tema 15: Anatomía y conceptos básicos
    • Huesos
    • Articulaciones
    • Músculos
    • Aparataje específico
    • Instrumental general
    • Materiales e implantes específicos
  • Tema 16: Fracturas
    • Tipos de fracturas
    • Tratamiento de las fracturas
    • Fijación externa u osteotaxis
    • Reducción abierta: osteosíntesis con placa y tornillos
    • Cerclaje
    • Enclavado intramedular
  • Tema 17: Cirugía reconstructiva de las articulaciones
    • Luxaciones
    • Artroscopia
    • Osteotomía de cadera
    • Osteotomía de rodilla
    • Cirugía del antepié
    • Artroplastia de cadera
    • Artroplastia de rodilla
    • Artroplastia de hombro
    • Artroplastia de la articulación metacarpofalángica
    • Otros modelos de uso no frecuente
    • Cirugía de revisión
    • Artrodesis

Objetivo general del curso sobre cirugía general para enfermería, traumatología y urología

Adquirir los conceptos básicos y fundamentos del entorno quirúrgico, así como su aplicación práctica en cualquier proceso quirúrgico, paciente u hospital.


Objetivos específicos del curso sobre cirugía general para enfermería, traumatología y urología

Bloque 1

  • Adquirir conocimientos básicos en cirugía general, como: anatomía, tipos de incisiones, instrumental base y fases de una cirugía.
  • Conocer diferentes tipos de intervenciones en cirugía general, tanto abiertas como cerradas y sus necesidades específicas.
  • Definir las actividades de enfermería en cada una de las fases de una cirugía (preparación del quirófano y del paciente, instrumentación y circulación, cierre y fin de cirugía).
  • Descubrir en qué consiste la quimioterapia intraoperatoria, sus indicaciones y precauciones especiales.

Bloque 2

  • Reconocer las estructuras anatómicas básicas del aparato urinario.
  • Diferenciar las distintas intervenciones en urología endoscópica, laparoscópica y cirugía abierta.
  • Conocer las actividades de la enfermera circulante e instrumentista en las fases preoperatoria, intraoperatoria y postoperatoria.

Bloque 3

  • Adquirir conocimientos básicos en anatomía del aparato locomotor y en aparataje específico para cirugía ortopédica y traumatológica.
  • Conocer los tipos de fracturas, su tratamiento quirúrgico y las actividades de enfermería en cuanto a preparación del quirófano y del paciente, instrumentación y circulación, cierre y finalización de la cirugía.
  • Conocer distintos tipos de intervenciones en cirugía reconstructiva articular y las actividades de enfermería en cada una de sus fases preoperatoria, intraoperatoria y postoperatoria.
  • Descubrir las indicaciones de cirugía traumatológica en patología tumoral y la actuación de enfermería en cada etapa quirúrgica.

Acceso

Requisitos básicos

  • Estar en posesión del título universitario de enfermería.

Requisitos técnicos

  • Es imprescindible contar con acceso a Internet.
  • Tener conocimientos básicos de manejo de Internet.
  • Una cuenta de correo electrónico propia.
  • Un equipo informático que cuente como mínimo, con las siguientes características:

    • Conexión a Internet.
    • Navegador de Internet actualizado.
    • Lector de pdf Adobe Acrobat Reader actualizado.