Calidad y acreditación en Atención Primaria de Salud (40hr)
Precio80.000 CLP
Descripción
Duración: | 40 Horas |
Área Temática: | SALUD |
Modalidad: | E-LEARNING ASINCRÓNICO |
Dirigido a: | Profesionales y técnicos de la salud. |
Aprende con otros cursos de Atención Primaria en Salud:
- Salud Mental en APS
- Interpretación de Radiografía de Tórax para profesionales de APS
- Manejo de situaciones difíciles y contención de pacientes en APS
Presentación del curso:
1. IDENTIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
COMPETENCIA ASOCIADA AL CURSO
OBJETIVOS GENERALES
El fin de este curso es entregar conceptos fundamentales sobre la Gestión de Calidad y Acreditación para implementarlo en APS.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Internalizar aspectos generales y conceptos básicos.
• Considerar la normativa legal vigente sobre calidad y acreditación.
• Adquirir herramientas para asegurar la calidad de la Atención Primaria en Salud.
• Aplicar y evaluar los conocimientos adquiridos en el curso mediante casos prácticos.
2.- TEMARIO
Módulo 1: Aspectos generales y conceptos básicos.
• Conceptos de Calidad en Salud
• Dimensiones de Calidad
• Modelos de Gestión de Calidad
• Como iniciar el trabajo en Calidad en Centro de Atención Abierta.
• Política de Calidad institucional
• Programa de Calidad.
Módulo 2: Normativa vigente.
• Normativa vigente del Sistema de Acreditación Nacional
• Estructura del Estándar de Acreditación de Atención Abierta (AA)
• Reglas decisionales de evaluación
• Orientaciones técnicas relacionadas con la constatación de Características Obligatorias
de Estándar de Acreditación de Atención Abierta.
Módulo 3: Herramientas para asegurar la calidad en la Atención Primaria en Salud.
• Características obligatorias de Atención Abierta.
• Carta de deberes y derechos de los pacientes.
• Convenios Asistenciales Docentes.
• Política y programa de Calidad.
• Selección de pacientes para CMA.
• Tratamiento Anticoagulante Oral.
• Trazabilidad de biopsias.
• Alerta y organización en caso de emergencia con riesgo vital.
• Derivación de pacientes que exceden capacidad resolutiva.
• Habilitación de personal médico, no médico y técnicos.
• Ficha clínica única e individual.
• Mantención preventiva de equipamiento crítico.
Módulo 4: Aplicación y evaluación del conocimiento obtenido.
• Presentación de casos prácticos.
• Evaluación del conocimiento obtenido.
3. DESARROLLO DEL CURSO / METODOLOGÍA
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MÉTODO DE ENSEÑANZA
• Plataforma Educativa: Moodle 3.11 instalaba bajo un aula que permite al alumno una interacción más intuitiva.
• Tiempo disponible para realizar el curso en plataforma: Máximo 1 día corrido por hora pedagógica, 24/7.
• Matricula: Individual, para todos los participantes. (Se requerirá nombre completo, rut, email y teléfono, para completar la matricula). Se enviará clave de acceso al aula.
• Requisitos de acceso a plataforma: Desde notebook, pc y celulares inteligentes.
• Acceso a plataforma: A cada alumno se le enviara a su e-mail el acceso a la plataforma,
consistente en un nombre de usuario y contraseña individuales.
• Metodología: Teórico – Práctico. Se consideran recursos de enseñanza como P. Point en video y PDF, textos, ejercicios, análisis de casos de errores, según lo amerite el módulo. Cada módulo contiene un Quiz de 3 preguntas con alternativas que debe resolver el participante, con la posibilidad de repetirlo hasta 3 veces para aprobar y pasar al módulo siguiente. El objetivo, es que el participante adquiera el conocimiento suficiente para pasar al siguiente módulo (Evaluación formativa).
• Utilización de videos: Para facilitar el aprendizaje se utiliza aproximadamente el 60% del tiempo con videos.
• Casos prácticos: El curso considera el análisis de casos prácticos.
• Comunicación de los Alumnos con Gestión22: Existe un correo de consultas administrativas con el aula ( aulavirtual@gestion22.cl ).
• Comunicación de los alumnos con el Docente: La comunicación permanente entre el docente y los alumnos, se realiza a través de un foro en el aula, respondiendo con un máximo de 48 horas.
• Encuesta de satisfacción: Previo a la evaluación final, se debe realizar una encuesta de satisfacción que se utilizará para nuestra mejora continua, la que se informará al cliente.
• Certificado de aprobación: Se emite a través del aula
• Informe del curso: Finalizado el curso, se entrega al encargado de capacitación, un informe de cada alumno con los accesos realizados al aula, resultados de la encuesta de satisfacción y los certificados digitales.
4. EVALUACIÓN FINAL DE CURSO
INSTRUMENTO
● Los Quiz, aprobados tienen un total máximo de 40 Puntos. (Evaluación Formativa).
● Prueba escrita final de 10 preguntas suman un total de 60 Puntos. (Evaluación Sumativa).
● Se aprueba con 70 Puntos en total.
5. PERFIL DOCENTE
RECURSOS DOCENTES
Nombre del Docente: Giselle Cazor Vásquez
Enfermera Matrona, Licenciada en Enfermería, Pontificia Universidad Católica de Chile
Magíster en gestión de seguridad de pacientes y calidad de la atención Universidad Mayor.
Diplomada en Gestión del cuidado y cartera de servicios en enfermería MEDWAVE
Diplomada en Gestión de Salud y Administración Hospitalaria, Escuela Andaluza de Salud Pública, Agencia Andaluza de Calidad Sanitaria.
Evaluador del Sistema Nacional de Acreditación de Prestadores Institucionales de Salud (Pontificia Universidad Católica de Chile)
Acreditadora reconocida por la Superintendencia de Salud.
Superintendencia de Salud. Profesional analista, fiscalizadora, intendencia de
prestadores. Superintendencia de salud.2014-2016