URGENCIAS ODONTOLÓGICAS EN LA EVIDENCIA (24hr)
Precio48.000 CLP
Descripción
Duración: | 24 Horas |
Área Temática: | SALUD |
Modalidad: | E-LEARNING ASINCRÓNICO |
Dirigido a: | Técnicos y Profesionales de salud |
Presentación del curso:
1. IDENTIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
COMPETENCIAS ASOCIADA AL CURSO
Competencias disciplinares y específicas basadas en la ultimas actualizaciones basada evidencias como
lo son en: atención en urgencias, farmacología clínica, complicaciones y protocolo asociados a atención odontológica post covid-19.
OBJETIVOS GENERALES
El fin de este curso es entregar al participante nuevas herramientas en el manejo odontológico de las patologías de urgencia más frecuente, en relación a los últimos protocolos basados en la evidencia, incluyendo una mirada a la atención odontológica post covid 19.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Conocer los principios de la odontología clínica basada en evidencia.
Identificar los protocolos de atención en odontología de pacientes con enfermedades de base.
Reconocer el manejo de las complicaciones derivadas de la urgencia y la atención de urgencia.
Asociar la Terapéutica Farmacológica en el tratamiento de las diferentes patologías de urgencia.
Presentar el protocolo de atención Odontológica post covid 19. Aplicar las herramientas
entregadas para los diferentes tipos de casos de urgencia odontológica y medir los conocimientos
adquiridos mediante casos clínicos.
2.- TEMARIO
Módulo 1: Aspectos generales y conceptos básicos.
Aspectos generales y conceptos básicos.
Definiciones y Clasificaciones.
Módulo 2: Protocolos de atención odontológica en pacientes con enfermedades de base.
Manejo odontológico de pacientes con diversas patologías sistemáticas.
Módulo 3: Complicaciones derivadas de la urgencia odontológica.
Mail: capacitaciones@gestion22.cl Teléfono: +56 32 3243622 www.gestion22.cl
Estamos en Convenio Marco GESTION22 RUT 76.221.474-1
Diagnostico y manejo de urgencias del paciente traumatizado.
Módulo 4: Terapéutica Farmacológica.
Profilaxis antibiótica en odontología.
Manejo de los procedimientos infecciosos.
Módulo 5: Protocolo de atención Odontológica post covid 19.
Protocolo de atención odontológica post covid 19 y su aplicación en casos clínicos.
Aplicación de casos clínicos.
3. DESARROLLO DEL CURSO / METODOLOGÍA
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MÉTODO DE ENSEÑANZA
Plataforma Educativa: Moodle 3.8 instalaba bajo un aula que permite al alumno una interacción
más intuitiva.
Tiempo disponible para realizar el curso en plataforma: Máximo 1 día corrido por hora
pedagógica, 24/7.
Matricula: Individual, para todos los participantes. (Se requerirá nombre completo, rut, email y
teléfono, para completar la matricula). Se enviará clave de acceso al aula.
Requisitos de acceso a plataforma: Desde notebook, pc y celulares inteligentes.
Acceso a plataforma: A cada alumno se le enviara a su e-mail el acceso a la plataforma,
consistente en un nombre de usuario y contraseña individuales.
Metodología: Teórico – Práctico. Se consideran recursos de enseñanza como P.Point en video y
PDF, textos, ejercicios, análisis de casos de errores, según lo amerite el módulo.Cada módulo
contiene un Quiz de 3 preguntas con alternativas que debe resolver el participante, con la
posibilidad de repetirlo hasta 3 veces para aprobar y pasar al módulo siguiente. El objetivo, es que
el participante adquiera el conocimiento suficiente para pasar al siguiente módulo ( Evaluación
formativa).
Utilización de videos: Para facilitar el aprendizaje se utiliza aproximadamente el 60% del tiempo
con videos.
Casos prácticos: El curso considera el análisis de casos prácticos.
Comunicación de los Alumnos con Gestión22: Existe un correo de consultas administrativas
con el aula ( aulavirtual@gestion22.cl ).
Comunicación de los alumnos con el Docente: La comunicación permanente entre el docente y
los alumnos, se realiza a través de un foro en el aula, respondiendo con un máximo de 48 horas.
Encuesta de satisfacción: Previo a la evaluación final, se debe realizar una encuesta de
satisfacción que se utilizará para nuestra mejora continua, la que se informará al cliente.
Certificado de aprobación: Se emite a través del aula
Informe del curso: Finalizado el curso, se entrega al encargado de capacitación, un informe de
cada alumno con los accesos realizados al aula, resultados de la encuesta de satisfacción y los
certificados digitales.
4. EVALUACIÓN FINAL DE CURSO
INSTRUMENTO
Los Quiz, aprobados tienen un total máximo de 40 Puntos. (Evaluación Formativa)
Prueba escrita final considera caso práctico en modo de prueba. Suma un total de 60 Puntos. (Evaluación Sumativa)
RECURSOS DOCENTES
Nombre del Docente: Eliana Carvajal Campillay
Profesión Cirujano Dentista, Universidad de Chile.
Licenciada en Odontología.
Años de experiencia laboral
Más de 5 años como profesional en los diferentes ámbitos de odontología a nivel
nacional en el Servicio de salud pública y clínico privado. Ejerciendo su profesión en
distintos programas como: “Programa Integral GES 60 años”, “Programa de Atención
Integral Odontológica a Hombres de Escasos Recursos”, “Sonriamos Juntos” entre otros.
Conocimientos Teóricos relevantes
Conocimientos en el manejo odontológico de las patologías de urgencia más frecuentes
dada la experiencia en los servicios de salud por sobre a nivel público, relacionados a los
últimos protocolos basados en la evidencia desde una visión en la atención odontológica
actual.