Operación segura manejo AUTOCLAVE (21hrs)
Precio42.000 CLP
Descripción
Duración: | 21 Horas |
Área Temática: | SALUD |
Modalidad: | E-LEARNING ASINCRÓNICO |
Dirigido a: | Personal de salud |
Presentación:
1. IDENTIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
COMPETENCIA ASOCIADA AL CURSO
• Curso dirigido para la realización de la prueba en MINSAL de acuerdo al DS10. Considera Ejercicios similares a pruebas anteriores del MINSAL.
OBJETIVOS GENERALES
● Este curso está orientado a que el participante aplique los conocimientos adquiridos al manipular de forma eficiente y segura un equipo de autoclaves, de acuerdo al marco legal que regula el trabajo de estos equipos y sistemas, cumpliendo todas las normas de seguridad operacional establecidas.
● El presente curso habilita al participante para la presentación a examen ante el servicio de salud Correspondiente.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
● Comprender los elementos de un autoclave y unidades de medida de presión.
● Calcular unidades de presión, establecer equivalencias y realizar conversiones.
● Reconocer los procedimientos generales para manipular una autoclave.
● Aplicar el reglamento sanitario para la operación de una autoclave.
● Medir los conocimientos adquiridos y familiarizarse con preguntas para presentarse a prueba del MINSAL.
2.- TEMARIO
Módulo 1: Introducción a la Generación de Vapor
• Introducción, vapor, fuentes de generación de energía en procesos industriales.
• Teoría de la generación de vapor.
• Conceptos generales, tipos de energía utilizadas para el proceso de generación de vapor.
• Estados de las materias y sus cambios.
• Calor, efectos, transmisión, conductibilidad térmica y medición de calor.
• Conceptos Generales sobre: calor sensible, calor latente y calor total de vaporización; unidades de medidas, instrumento de medición, conversión de unidades.
• Grado de Calor (temperatura); unidades de medidas, instrumento de medición, conversión de Unidades.
• Presión; conceptos generales de presión absoluta, manométrica y vacío.
• Unidades de medidas de presión, equivalencias, conversión de unidades.
• Partes principales y accesorios.
Módulo 2: Autoclaves
• Definición conceptual como generadoras de vapor y calentadores de agua para realizar una cocción o una esterilización.
• Clasificación; generalidades, factores de clasificación y tipos.
• Características de construcción.
• Partes principales y accesorios.
• Procedimientos Generales para la esterilización y sus tablas de temperatura.
• Procedimientos de carga y descarga.
Módulo 3: Operaciones Seguras en Autoclaves
• Reglamento Sanitario,
• Salud e higiene personal,
• Lavado de manos,
• Vestimenta y equipos de trabajo.
• Actitudes y hábitos del operador de autoclaves.
• Buenas prácticas de operación.
• Concepto y niveles de limpieza.
• Requisitos higiénicos generales de instalaciones de equipos.
• Procesos de limpieza: desinfección, esterilización, desinsectación y desratización.
• Interpretación de las especificaciones.
• Procedimientos habituales: tipos y ejecución.
• Técnicas de señalización y aislamiento de áreas o equipos.
Módulo 4: Reglamentación que rige la Operación Autoclaves.
• Reconocer la reglamentación que rige sobre las condiciones de instalación de autoclaves.
• Efectuar las pruebas de puesta en marcha o de operación revisión a una autoclave.
3. DESARROLLO DEL CURSO / METODOLOGÍA
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MÉTODO DE ENSEÑANZA
● Plataforma Educativa: Moodle 3.10 instalada bajo un aula que permite al alumno una interacción
más intuitiva.
● Modalidad Asincrónica: Tiempo a coordinar por el mandante, pero se sugiere un día corrido cada
2 horas de duración del curso 24/7.
● Modalidad Sincrónica: No considera
● Modalidad Presencial: No considera
● Matricula: Individual, para todos los participantes. (Se requerirá nombre completo, rut, email y
teléfono, para completar la matricula). Se enviará clave de acceso al aula.
● Requisitos de acceso a plataforma: Desde notebook, pc y celulares inteligentes.
● Acceso a plataforma: A cada alumno se le enviara a su e-mail el acceso a la plataforma,
consistente en un nombre de usuario y contraseña individuales.
● Metodología: Teórico – Práctico. Se consideran recursos de enseñanza como Power Point en video
y PDF, textos, ejercicios, análisis de casos de errores, según lo amerite el módulo. Cada módulo
contiene un Quiz de 3 preguntas con alternativas que debe resolver el participante, con la posibilidad
de repetirlo hasta 3 veces para aprobar y pasar al módulo siguiente. El objetivo, es que el
participante adquiera el conocimiento suficiente para pasar al siguiente módulo ( Evaluación formativa).
● Utilización de videos: Para facilitar el aprendizaje se utiliza aproximadamente el 60% del tiempo con videos.
● Casos prácticos: El curso considera el análisis de casos prácticos.
● Comunicación de los Alumnos con Gestión22: Existe un correo de consultas administrativas con el aula (aulavirtual@gestion22.cl).
● Comunicación de los alumnos con el Docente: La comunicación permanente entre el docente y los alumnos, se realiza a través de un foro en el aula, respondiendo con un máximo de 48 horas.
● Informe de avance: Todos los lunes, o cuando el mandante lo solicite al aula, se enviará informe con % de avance y última fecha y hora ingresada de cada participante.
● Encuesta de satisfacción: Previo a la evaluación final, se debe realizar una encuesta de satisfacción que se utilizará para nuestra mejora continua, la que se informará al cliente.
● Informe del curso: Finalizado el curso, se entrega al encargado de capacitación, un informe de cada alumno con los accesos realizados al aula, resultados de la encuesta de satisfacción y los certificados digitales.
● Certificado de aprobación: Se emite a través del aula y se envían los certificados al mandante.
4. EVALUACIÓN FINAL DE CURSO
INSTRUMENTO
● Los Quiz, aprobados tienen un total máximo de 40 Puntos. (Evaluación Formativa).
● Prueba escrita final de 10 preguntas suman un total de 60 Puntos. (Evaluación Sumativa).
● Se aprueba con 70 Puntos en total.
5. PERFIL DOCENTE
RECURSOS DOCENTES
Nombre del Docente: FERNANDO VALDÉS AGUILÓ
Profesión Ejecución Mecánico U. de Concepción
Años de experiencia laboral 25 años de experiencia laboral y docente.
Conocimientos teóricos relevantes Durante 4 años ha realizado docencia de este curso
para alumnos que postulan al MINSAL con un 100% de aprobación. Garantizada