Curso Deberes y derechos de los pacientes (24hrs)
Precio42.000 CLP
Descripción
Duración: | 24 Horas |
Área Temática: | SALUD |
Modalidad: | E-LEARNING ASINCRÓNICO |
Dirigido a: | Personal de salud |
Presentación
1. IDENTIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
COMPETENCIAS ASOCIADAS AL CURSO
Los participantes deberán internalizar el concepto clásico de salud de las personas con todos los problemas jurídico-penales, éticos, médicos, religiosos y otros aspectos que ello implica, en relación con la seguridad de su salud, al trato digno que deben recibir, su derecho a tener compañía y asistencia espiritual, su derecho a ser bien informados, reserva de ficha clínica y la regulación de la autonomía en la atención de salud.
Además de conocer brevemente normas generales sobre acoso laboral y sexual, y la temática del aborto, además de entregar los conceptos básicos sobre la nueva ley de nueva identidad de género.
OBJETIVOS GENERALES
El objetivo general de este curso es entregar conocimientos y fundamentos para enfrentar tanto los deberes y derechos de los pacientes de la ley 20584, considerando también conceptos y normas sobre acoso laboral y acoso sexual, ampliar algunas consideraciones referencias a la temática de 3 causales del aborto y conceptos generales de la nueva ley 21.120.de forma general.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Aplicar los conocimientos y fundamentos para enfrentar tanto los deberes y derechos de los pacientes de la ley 20584.
Comprender los conceptos y normas sobre acoso laboral y acoso sexual: respecto de cómo enfrentarlo y como prevenir situaciones en la práctica diaria del cumplimiento de la labor pública.
Reconocer la temática sobre las 3 causales del aborto y conceptos generales de la nueva ley 21.120.de forma general.
2.- TEMARIO
Módulo 1:
Ley 20584 ley de derechos y deberes de los pacientes.
Módulo 2:
Catálogo de derechos, Catálogo de derecho de personas con discapacidad psíquica o intelectual.
Módulo 3:
Derecho a la Información: Consentimiento informado ficha clínica Sistema de protección.
Módulo 4:
Acoso laboral y Acoso sexual: Conceptos.
Módulo 5:
Manejo de situaciones.
Módulo 6:
Normas relacionadas.
Módulo 7:
Causales del Aborto Marco legal que regula.
Módulo 8:
Conceptos y normas relacionadas
Módulo 9:
Generalidades Ley número 21120.
3. DESARROLLO DEL CURSO / METODOLOGÍA
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MÉTODO DE ENSEÑANZA
Curso en modalidad E-learning Asincrónico, con ingreso con clave única por alumno al aula virtual, que estará disponible las 24 hrs.
Duración del curso se acuerda el Inicio con el cliente, con una fecha de término máximo de 1 día corrido por hora del curso.
Al Aula se puede acceder desde el computador o desde el teléfono.
Hay un Foro dentro de la aplicación para consultas y retroalimentación con el Docente.
Para facilitar el aprendizaje se utiliza aproximadamente el 60% del tiempo con videos.
Además se consideran recursos de enseñanza como textos, casos, ejercicios.
Cada módulo contiene un Quiz de 3 preguntas de debe resolver el participante, con la posibilidad de repetirlo
hasta 3 veces para aprobar y pasar al módulo siguiente. El objetivo es que el participante adquiera el
conocimiento suficiente para pasar al siguiente módulo.
Previo a la prueba Final se debe realizar encuesta de satisfacción que se utilizará para nuestra mejora continua y para informar al cliente.
4. EVALUACIÓN FINAL DE CURSO
INSTRUMENTO
Los Quiz, aprobados tienen un total máximo de 40 Puntos.
Prueba escrita final de 10 preguntas suman un total de 60 Puntos.
Se aprueba con 70 Puntos en total.
Entrega de Certificado de aprobación.
RECURSOS DOCENTES
Perfil Docente JORGE MORALES CORTÉS
Profesión
Abogado, con estudios en Chile y en el extranjero. Magister en Ciencias Sociales.
Miembro fundador del Estudio Jurídico Abogados Sanitarios. Posee un amplio
conocimiento y experiencia en materias de Derecho Administrativo, Compras Públicas,
Estatuto Administrativo, Procedimiento Administrativo, y en general a temas de la
Administración del Estado.
Particularmente se ha desarrollado en el ámbito del Derecho Sanitario tanto en lo referido a la gestión de conflictos sanitarios como también a la generación de sistemas para el cumplimiento de la norma sanitaria al interior de las empresas.
Fue asesor jurídico en el Hospital Metropolitano de Santiago e integró el equipo de
adquisición de equipamiento para la el Hospital Concesionado de la Florida, del Servicio
de Salud Metropolitano Sur Oriente
Años de experiencia laboral Más de 15 años de experiencia laboral en el ámbito de derecho Sanitario.
Conocimientos
teóricos relevantes Representante y miembro de grupo de trabajo de trabajo de Ministerio de Salud para la
propuesta de Convenio de Colaboración Permanente Chile- México. Capitulo
Jurídico/Salud. Santiago de Chile, Marzo 2017
Expositor en la Segunda Visita del Instituto Mexicano de Seguridad Social, “Derechos de
las personas en salud y derechos humanos, modelo chileno”. Participante en mesa de
debate. Santiago de Chile, Noviembre 2016.