Curso de Ventilación Mecánica Invasiva y Ventilación Mecánica No Invasiva
Precio60.000 CLP

Descripción
Presentación del Curso de Ventilación Mecánica INVASIVA Y NO INVASIVA
Identificación de las competencias asociadas al curso
Proporcionar a los participantes de las habilidades prácticas y teóricas para la realización e interpretación de espirometría y curva flujo -volumen, además de pruebas de función pulmonar de tamizaje y diagnóstico en el ambiente ocupacional con el fin de adquirir destrezas necesarias para brindar una atención con prácticas que garantizan la seguridad del usuario.
Duración: | 21 Horas |
Área Temática: | SALUD |
Modalidad: | E-LEARNING ASINCRÓNICO |
Dirigido a: | Profesionales de la Salud como Kinesiólogos, enfermeras, médicos y tecnólogos médicos que tengan relación o se encuentren involucrados con el abordaje, diagnóstico, terapéutico y seguimiento de pacientes. |
OBJETIVOS GENERALES
El objetivo de este curso es que el participante pueda comprender la fisiopatía del paciente conectado a ventilación y programar los diferentes parámetros de acuerdo con los requerimientos de cada paciente asociando los fundamentos técnicos y fisiológicos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
✔️ Conocer las Generalidades de la Ventilación Mecánica y Fisiología del Paciente Ventilado.
✔️ Adquirir conocimiento de nuevas modalidades ventilatorias.
✔️ Programación inicial de parámetros de ventilación mecánica y protocolos de Weaning.
✔️ Reconocer aspectos importantes de la gráfica ventilatoria.
✔️ Identificar la ventilación no invasiva
✔️ Manejo de la ventilación mecánica y de alta frecuencia en distintos escenarios clínicos.
TEMARIO
Módulo 1: Generalidades de la Ventilación Mecánica y Fisiología del Paciente Ventilado.
✔️ Conceptos generales.
✔️ Vía Aérea Artificial.
✔️ Humidificación de la vía aérea.
✔️ Clasificación de la ventilación mecánica y modalidades tradicionales.
✔️ PEEP y CPAP: Efectos fisiológicos.
Módulo 2: Nuevas modalidades ventilatorias.
✔️ Succión endotraqueal en el paciente con vía aérea artificial.
✔️ Aerosol terapia en ventilación mecánica.
✔️ Mediciones básicas de función pulmonar.
✔️ Complicaciones de la ventilación.
Módulo 3: Parámetros de ventilación mecánica y protocolos de Weaning.
✔️ Aplicación de programación inicial de parámetros de ventilación mecánica.
✔️ Protocolos de Weaning.
✔️ Ventilación mecánica y Weaning en el paciente pediátrico
Módulo 4: Grafica Ventilatoria.
✔️ Grafica ventilatoria Normal: Curvas y loops.
✔️ Variación de la Gráfica ventilatoria en trastornos fisiopatológicos.
Módulo 5: Ventilación no invasiva.
✔️ Fundamentos.
✔️ Aplicación de programación inicial de parámetros de Ventilación no invasiva.
Módulo 6: Ventilación mecánica y de alta frecuencia.
✔️ Manejo ventilatorio en el paciente con síndrome de distrés respiratorio agudo. • Ventilación mecánica en el paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
✔️ Terapias de rescate en unidades de cuidados.
✔️ Ventilación de alta frecuencia.
Módulo 7: aplicación y evaluación del conocimiento adquirido.
✔️ Presentación de caos clínicos.
✔️ Evaluación de conocimiento adquirido.
Conoce nuestra metodología de Enseñanza

RECURSOS DOCENTES
Perfil Docente Vanessa Andrea Pérez Ormeño
Profesión
Enfermera con Diploma Académico en Salud del Niño y Recién Nacido - Pontifica Universidad Católica de Chile.
✔️Máster Aplicado de Calidad Asistencial Experto: Gestión por Procesos e Iniciación a Lean Healthcare & Six Sigma - Universitat de Barcelona
✔️Máster Aplicado de Calidad Asistencial Experto: Evaluación de Organizaciones y Política Documental - Universitat de Barcelona.
Años de experiencia laboral
2014 – 2019 Hospital Josefina Martínez de Ferrari Cargo: Enfermera clínica (Intermedio – UCI)
✔️ Manejo integral de paciente pediátrico crónico respiratorio.
✔️ Manejo de síndromes poco frecuentes y patologías respiratorias, Ventilación Mecánica Invasiva - Traqueostomía, Ventilación Mecánica No Invasiva, Ostomías de eliminación, administración de medicamentos endovenosos.
✔️ Asistencia en procedimientos invasivos: Fibrobroncoscopía, cambios de cánula Traqueostomía.
✔️ Rehabilitación multidisciplinaria integral. • Supervisión y educación constante de personal técnico enfermería de nivel superior (TENS).
✔️ Miembro activo comité de Calidad: Proceso de acreditación hospitalaria año 2018.
✔️ Guía clínica internas de Enfermería UC (2017): “ENF2512: Internado Hospitalario de Enfermería del Niño”.
Conocimientos teóricos relevantes
Actualmente : Docente y Relatora en cursos:
✔️ Vía aérea Artificial en contexto hospitalario
✔️ Ostomías en contexto hospitalario
✔️ Ventilación Mecánica Básica
✔️ Ventilación mecánica Invasiva y no invasiva
✔️ Generalidades de Enfermedades Neurológicas.