Autocuidado y sanación corporal (21hrs)
DESCRIPCIÓN
Duración: | 24 Horas |
Área Temática: | SALUD MENTAL |
Modalidad: | E-LEARNING ASINCRÓNICO |
Dirigido a: | PÚBLICO EN GENERAL |
Si te interesa Salud Mental te podría interesar:
- Máster en Salud Mental
- Diplomado Salud Mental, Familiar y Comunitaria
- Autocuidado y Calidad de Vida en los Equipos de Salud
- Salud Mental en Atención Primaria en Salud
Presentación del Curso Autocuidado y Sanación Corporal
1. IDENTIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
COMPETENCIA ASOCIADA AL CURSO
Autoconocimiento, autocontrol, adaptación y resolución de problemas en contexto pandemia.
OBJETIVOS GENERALES
Este curso tiene como fin brindar herramientas y estrategias que permitan el autocuidado cuidado de la salud a nivel socioemocional, favorecer la salud holística y el bienestar, por medio de intervenciones de autocuidado generando una cultura interna de ambientes laborales saludables.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Conocer los conceptos importantes relacionados con el autocuidado y manejo del estrés.
• Identificar herramientas para la resolución de conflictos y el concepto de resiliencia
• Identificar estrategias y herramientas de autocuidado y manejo del estrés.
• Utilizar herramientas de sanación corporal entregadas por la profesional.
2.- TEMARIO
Módulo 1:
• Respiración consciente y su influencia positiva en la salud.
Módulo 2:
• Técnica de Jin Shin Jyutsu y acupresión.
Módulo 3:
• Centros y canales energéticos para el autocuidado.
Módulo 4:
• Técnicas de relajación y meditación.
Módulo 5:
• Meditación visualización objeto
Módulo 6:
• Meditación activación de chakras
Módulo 7:
• Med. activación chakras mantras.
Módulo 8:
• Barrido corporal.
Módulo 9:
• Soltar emociones.
Módulo 10:
• Chi kung
3. DESARROLLO DEL CURSO / METODOLOGÍA
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MÉTODO DE ENSEÑANZA
• Plataforma Educativa: Moodle 3.8 instalaba bajo un aula que permite al alumno una interacción más intuitiva.
• Tiempo disponible para realizar el curso en plataforma: Máximo 1 día corrido por hora
pedagógica, 24/7.
• Matricula: Individual, para todos los participantes. (Se requerirá nombre completo, rut, email y teléfono, para completar la matricula). Se enviará clave de acceso al aula.
• Requisitos de acceso a plataforma: Desde notebook, pc y celulares inteligentes.
• Acceso a plataforma: A cada alumno se le enviara a su e-mail el acceso a la plataforma,
consistente en un nombre de usuario y contraseña individuales.
• Metodología: Teórico – Práctico. Se consideran recursos de enseñanza como P. Point en video y PDF, textos, ejercicios, análisis de casos de errores, según lo amerite el módulo.Cada módulo contiene un Quiz de 3 preguntas con alternativas que debe resolver el participante, con la posibilidad de repetirlo hasta 3 veces para aprobar y pasar al módulo siguiente. El objetivo, es que el participante adquiera el conocimiento suficiente para pasar al siguiente módulo ( Evaluación formativa).
• Utilización de videos: Para facilitar el aprendizaje se utiliza aproximadamente el 60% del tiempo con videos.
• Casos prácticos: El curso considera el análisis de casos prácticos.
• Comunicación de los Alumnos con Gestión22: Existe un correo de consultas administrativas con el aula ( aulavirtual@gestion22.cl ).
• Comunicación de los alumnos con el Docente: La comunicación permanente entre el docente y los alumnos, se realiza a través de un foro en el aula, respondiendo con un máximo de 48 horas.
• Encuesta de satisfacción: Previo a la evaluación final, se debe realizar una encuesta de
satisfacción que se utilizará para nuestra mejora continua, la que se informará al cliente.
• Certificado de aprobación: Se emite a través del aula
• Informe del curso: Finalizado el curso, se entrega al encargado de capacitación, un informe de cada alumno con los accesos realizados al aula, resultados de la encuesta de satisfacción y los certificados digitales.
4. EVALUACIÓN FINAL DE CURSO
INSTRUMENTO
• Los Quiz, aprobados tienen un total máximo de 100% de la nota. (Evaluación Formativa)
• La evaluación es opcional en este caso debido a la naturaleza del curso.
5. PERFIL DOCENTE
RECURSOS DOCENTES
Nombre del Docente: PAOLA DE LA FUENTE
Profesión
• Licenciada en Psicología, Universidad del Mar.
• Diplomado en “Relaciones Laborales y Gestión de Personas”. Universidad del
Desarrollo, Santiago, 2013.
Años de experiencia laboral
Amplia experiencia como facilitador, relator y coaching en el ámbito público y privado,
tanto en Habilidades Blandas en general como temáticas específicas que se necesiten
implementar o fortalecer al interior de las organizaciones.
• 2020. ISL. Capacitación dirigida a mujeres en distintos centros comunitarios en
Psicología de la Emergencia.
• 2020. Pineal Consultores. Capacitación a líderes de SENAME “Psicología de la
emergencia”, y a Cámara de comercio alemana de Santiago el curso de
"Autocuidado, contención y planificación de la emergencia".
• 2019. Cegos Capacitación CPA. Facilitación de Workshop Integración Telefónica
Chile, dirigido a jefaturas y supervisores de áreas. Santiago.
• 2019. Gestión 22 Capacitaciones Ltda. “Atención público y Manejo de conflictos”
dirigido a Biblioteca pública de Valparaíso; “Efectos protectores de la práctica de
Mindfulness, Risoterapia y la Felicidad” dirigido a personal CESFAM Jean y Marie
Thierry, Valparaíso.
Conocimientos teóricos relevantes
• Evaluación de Decisiones Estratégicas, Pontificia Universidad Católica
• Consejería e Intervención en Crisis, UNIFAM. Centro de estudios atención a
personas.
• Preparado, competencias para la empleabilidad. Fundación Chile.
• Seminario Internacional. “Políticas Públicas y Drogas. Una mirada
Latinoamericana” CONACE.
• Manejo de Test Proyectivos y gráficos: Zulliger, Luscher, 16 PF, Rorchard, TAT, TRO, MPI, Wisc R, entre otros.
RECURSOS DOCENTES
Nombre del Docente: Angelica Leiva
Profesión
• Profesor de Educación física Universidad Católica de Valparaíso, con 20 años de
experiencia en acondicionamiento físico y diseño de coreografías de baile
dirigido al adulto joven y adulto mayor. Cuyos principales beneficiarios son
Juntas de vecinos y Clubes deportivos.
• Además, cuenta con un constante perfeccionamiento en el área del fitness.
• Buen desempeño en el trabajo con jóvenes y niños en colegios y jornadas de
verano en programas JUNAEB.
• Naturópata egresado 2011 de la Universidad de Aconcagua y desde entonces
dedicándose a mejorar la calidad de vida de las personas de niños hasta adultos
mayores; esto a través de educación, promoción y prevención por medio de
cursos y talleres y en la aplicación de diferentes agentes naturales, que permiten
a cada individuo (respetando sus diferencias), reencontrar el equilibrio
Años de experiencia laboral
2019 – 2021
• Participante de expo en festival Holístico de la V región.
• Realiza terapias complementarias como masaje, reflexología, terapia
floral, auriculoterapia, etc.
• 2018 octubre Expo terapias Valparaíso
Realiza terapias complementarias como masaje, reflexología, Reiki en parque
cultural Valparaíso. Organizada por ÚNETE A.G.
• 2018 - 2019 Club de Natación Los Delfines de Villa Alemana
Profesora de natación nivel formativo de niños, jóvenes y adultos.
• 2017 a la actualidad Oficina Particular, Viña del Mar.
• Atención particular como Naturópata, realización de talleres y cursos sobre los
beneficios de la fitoterapia, flores de Bach, masaje, entre otros.
• 2001– 2018 Ilustre Municipalidad de Villa Alemana.
• Profesora de adulto joven “programa dueñas de casa” y adulto mayor.
El cargo amerita clases de acondicionamiento físico como: baile entretenido, zumba,
aeróbica, aerolatino, dance asimétrico, aerokickbox, pilates, danza árabe, animación de
eventos masivos, organización de olimpiadas, corridas y realizar coreografías de folclore
y baile para galas de fin de año.
Plan anual y plan de verano en plazas abiertas a la comunidad.
• 2018 ilustre Municipalidad de Villa Alemana
Plan de verano; Enero: profesora de reemplazo en las categorías de adulto
avanzado y Delfines.
Febrero: Apoyo y profesor en el plan de natación en todas las categorías:
ambientación, piriguines iniciales, avanzados, sardinas, pejesapos, adulto
mayor y adulto avanzado.
Actividades desarrolladas en la piscina temperada Municipal de Villa Alemana.
• 2017 Ilustre municipalidad de Villa Alemana
Apoyo y reemplazo como profesora de natación niveles: pirigunes
avanzados, sardinas y delfines, en la piscina del rotary club.
• 2015-2017 Centro psicológico Espacio Azul, Viña del Mar.
Atención como Naturópata del equipo de salud mental.
• 2014 – 2015 Savia Nativa, centro de medicina Natural, Viña del Mar
Ejerce funciones como socia fundadora y de atención como
profesional de la Naturopatía utilizando diferentes técnicas como:
Masaje, Homeopatía, Reflexología, Reiki, Terapia Floral,
auriculoterapia, entre otras. A cargo de las clases de Yoga adaptado, Cursos de autocuidado y estrés acompañado por técnicas de intervención de medicina natural.
Talleres de autoconocimiento y bioenergía, ayudando a mejorar la calidad de vida de los participantes.
• 2017 diciembre Chilquinta energía, Valparaíso
Relatoría en taller de autocuidado y estrés asociado a labores de oficina,
metodología teórico-práctica, intervención con técnicas de medicina natural
como el masaje, aromaterapia
Conocimientos teóricos relevantes
• En educación y Salud Natural.
• En salud natural: cómo Naturópata poseo mención en homeopatía, pero también
tengo conocimiento sobre Terapia Floral, masaje, Reflexología, medicina china,
plantas medicinales, Auriculoterapia, entre otros.